|
|
 |
 |
|
EL EDIFICIO:
EN EL SIGLO XIV LAS FUENTES HISTÓRICAS MENCIONAN
LA EXISTENCIA DEL MOLINO EN ESTE LUGAR. POSTERIORMENTE
EN EL SIGLO XVI FUE MODIFICADO. EN EL SIGLO XX, HACIA
LOS AÑOS 30, SE ELECTRIFICÓ EL MOLINO DE
PIEDRAS, SIENDO HACIA 1959 CUANDO SE CONVIRTIÓ
EN FÁBRICA DE HARINAS.
"EL MOLINÉ" ES LA ANTIGUA FÁBRICA
DE HARINAS "LA VERENSE", DE PLANTA POLIGONAL,
SIMILAR A UN TRAPECIO DE DOS PLANTAS BAJO RASANTE. POLANTA
BAJA Y DOS PLANTAS DE PISO. SE DESTINÓ EN SU TOTALIDAD
A DESARROLLAR EL PROCESO DE FABRICACIÓN DE HARINAS
Y OTROS SUBPRODUCTOS.
FORMA PARTE DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL
PUDIENDO ENCUADRARSE EN LAS CATEGORÍAS DE PATRIMONIO
ETNOGRÁFICO, TÉCNICO Y DE ARQUEOLOGÍA
INDUSTRIAL.
ES UN TESTIMONIO HISTÓRICO DEL PATRIMONIO BARBASTRENSE
POR SER EL ÚNICO DE LOS MOLINOS DOCUEMENTADOS EN
LA EDAD MEDIA QUE MANTIENE SU EMPLAZAMIENTO.
|
|
 |
|
|
|