A.-Una página web
La principal herramienta de comunicación del Centro
que permitirá explicar los avances en la construcción
del Proyecto. Tendrá contenidos interactivos sobre la
historia y las culturas de las migraciones.
B.- Un Espacio- Museo
Deberá contribuir, por medio de una instalación
permanente y exposiciones temporales, a un mejor conocimiento
y a una mejor comprensión de las migraciones y suscitar
interés hacia las culturas y los distintos modos de vida.
C.- Una Mediateca
Lugar público de información y de documentación
sobre la historia, la memoria y las culturas de la migración;
lugar de trabajo y de investigación en los fondos audiovisuales
y en ficciones literarias. Dirigida al gran público
y a los estudiosos contiene fuentes y servicios en línea
de libre acceso con diferentes contenidos: prensa, multimedia,
visionado de películas y audición de documentos
sonoros, espacio de lectura y un sector para la juventud.
D.- Una Red
El Centro está concebido como un equipamiento y una
red de personas que facilitarán la apropiación
colectiva del proyecto. Para facilitar / garantizar esa apropiación
colectiva el proyecto se va estructurando a partir de una
propuesta mínima y al mismo ritmo que el Centro.
La red persigue reagrupar a la sociedad civil (asociaciones,
colectivos, políticos, universidades, profesionales
de la educación, artistas, actores económicos
y sociales...) que ya trabajan o desean implicarse en temas
relacionados con las migraciones.
La red persigue implicar a estos colectivos en la creación
del Centro, en la recolección de recursos, en el desarrollo
de la programación cultural (exposiciones, cine, artes
plásticas...) y científica ( archivos, coloquios,
ediciones..), y favorecer los intercambios de informaciones
y la valoración y movilidad de las producciones que
se generen
E.- Un Proyecto Científico y Pedagógico
El Centro aportará y participará en la reflexión
sobre los contenidos curriculares con el fin de extender las
enseñanzas sobre las migraciones a los currículos
escolares
El Centro acogerá cursos de formación transdisciplinares
destinados al profesorado.
El Centro quiere jugar un papel de "motor" para
estimular la investigación en sus áreas de reflexión.
Trabajará en colaboración con las Universidades
y a través de proyectos de investigación firmando
acuerdos de colaboración.
El Centro procurará servir de "intermediario"
entre los científicos y el más amplio público
procurando difundir los resultados de la investigación,
mediante la creación de herramientas de mediación
adaptadas a cada uno de los públicos.
F.- Programación y Ediciones
Una programación artística y cultural y una
"línea" editorial acompañará
al conjunto de sus actividades científicas, culturales
y pedagógicas.
|