Retratos
Galería de retratos de migrantes con historias de vida
Mostrar todos los
Retratos
Vicente Andreu Calvo
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
Viajero trotamundos que, tras aprender orfebrería y joyería en Barcelona, viaja a Caracas y establece su taller en 1925. Su esposa, también alcañizana, María Roca Herrera, y él, están orgullosos de que sus nietos mantengan la nacionalidad española, y denominan su finca "Quinta Alcañiz". Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 180
Pedro Ara
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
Llega en 1924 a Argentina. Médico especialista en anatomía contratado por la Facultad de Medicina de Córdoba . A pesar de varias injusticias consigue la actedra de Anatomía descriptiva en Valencia, pide la excedencia y continua en América, ya que el Ministro Callejo no aprueba la concesión por la Junta de Ampliación de Estudios de una pensión. Estando allí el Dr. Ara visitó Córdoba, en 1927, el citado catedrático barbastrense Andrés Martínez Vargas, que acudía al Congreso Panamericano sobre la tuberculosis. en 1952 se le encargó embalsamar el cádaver de la recien fallecida Eva Perón. Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 168
Francisco Montolio Sancho
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
(Fuentespalada 1905), llega a Argentina en 1911 con sus padres y dos hermanos Ya estaba establecido antes su tío José Sancho Martí. El padre construía puentes y carreteras ya en Aragón, y reanudó esa tarea en Rosario. Cuando muere en 1934 Francisco sigue como constructor de casas, negocio que debió dejar por alergia al cemento, pasando a trabajar como alto empleado en una industria. Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 166
Domingo Tierz
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
Nacido en Sariñena llega a Argentina en 1902 desde Chile, donde había desembarcado. Herrero artístico llego a tener una fábrica "Tierz S.A. " con 500 a 600 obreros . Entre las obras destaca la realización de todo el bronce (faroles, llama votiva, mástil, etc) del celebre monumento a la bandera. Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 166
José Julián Nubiala
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
(Borja, 1923), llega a Argentina en 1950, con su padre y hermanos, a causa de la carestía y escasez. Tenedor de Libros, antes tuvo un negocio de iluninación comercial, y ya jubilado ha mantenido siempre el máximo nivel de actividad, y de lucidez intelectual y compromiso humano. Cofundador del "Pregón de Aragón" en 1971 y continuador de su redacción durante lustros, encargado durante muchios años de la vocalía de Prensa y propaganda. Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 160
Francisco Bastos Ansart
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
Trabajó en Cuba entre 1897-1899, luego en Zaragoza y Barcelona y en Madrid como director de Tabacalera, y crea en 1926, con un grupo de amigos, la sociedad Formio Argentino. Es en esta época cuando realizó su famoso periplo que relataría en sus dos tomos Viaje a nuestros antípodas dando la vuelta al mundo Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 144
Rafael Calzada
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
Emigró a Argentina. Muere el 4 de noviembre de 1929. abogado, escritor de los "juegos florales", político, periodista, amigo y discípulo de Joaquín Costa, admirador de la Historia de Aragón, había dedicado algunas paginas de su libro "Cincuenta años de américa" al "Círculo de Aragón" y a su revista.
Atanasio Melantuche
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
Muere en 1927, el periodista, director teatral y escritor aragonés poco después de regresar a España. Su última estancia había sido en buenos Aires , donde el autor de obras tópicas aragonesas ("la vara del alcalde", "Ideicas", "El Olivar", "La Tajadera", "El día del ruido", etc) aquejado ya de una grave enfrmedad , no había logrado triunfar, pero el Círculo de Aragón cedió gratuitamente sus salones para un festival en su favor. Sí lo consiguió antes: " En cuba y en Méjico actuó como Director de compañías teatrales con bastante éxito. En una de esas repúblicas se puso al frente de los elementos dispersos de una compañía argetina en la cual figuraba el actor Villanova. Con suerte varia recorrió varios países de América Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 153
Luis Palao
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
Llega a Argentina a finales del siglo XIX, y muy relacionado con la colnia aragonesa, realiza para ésta retratos y escenas costumbristas. Autor de una efigie de Cánovas del castillo para el Club español, decorador del pabellón aragonés de las fiestas de 1897, presentó allí una serie de paneles que evocaban la Zaragoza de la Guerra de la Independencia. Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 144
José Orús
Nombre:
Fecha de nacimiento:
13/02/2009
Tipo:
Retratos
De Plan, llega a principios de siglo XX a Buenos Aires con su esposa Josefa Vallarino, de Javierre , se va a la isla del delta, cerca de Uruguay , y lleva a cabo una verdadera aventura plantando frutales en una zona inundable, hasta que lo liquida todo vendiendo las propiedades a un inglés. Fuente: Vicente Pinilla Navarro, Eloy Fernández Clemente: "Los aragoneses en América (siglos XIX y XX)", Tomo I "La emigración", p. 140
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
209 resultados. Mostrando página 7 de 21