19 de Septiembre 2008
Principales líneas del AESPA
Principales líneas del AESPA
. Desarrollo Económico.
En este apartado se contemplan medidas específicas para el sostenimiento de la actividad económica, entre las que destacan la reconversión del recinto de la Expo 2008 y el Plan de Apoyo al Empleo del Sector de la Construcción en Aragón 2008-2010. Además, se incluye la promoción de la Red de Oficinas Integradas o el impulso de la Administración Electrónica.
. Infraestructuras.
Definición de un mix energético que favorezca la seguridad y calidad del suministro además de puesta en marcha de proyectos piloto de gestión de la movilidad en polígonos de la Comunidad Autónoma de Aragón, tanto públicos como privados.
. Innovación y Sociedad del Conocimiento.
Elaboración de una Estrategia de Innovación en Aragón, orientada fundamentalmente al apoyo de la innovación en la PYME y la extensión de la TDT en todos los municipios de Aragón (objetivo: 99,6% de cobertura en abril de 2010).
. Desarrollo Sostenible.
Elaboración de la Estrategia de Cambio Climático y Energías Limpias además del establecimiento de unos objetivos de minimización cualitativa y cuantitativa de residuos, en el marco actualizado del plan GIRA.
. Empleo.
Establecimiento de protocolos de apoyo y orientación destinados a la recolocación de los trabajadores; implementación de medidas de conciliación de la vida familiar y laboral como la creación progresiva de plazas de primer ciclo de Educación Infantil en todo el territorio aragonés; redefinición de los decretos de fomento del empleo para determinados colectivos (mujeres, mayores de 45 años, discapacitados y personas en riesgo de exclusión); y creación de una Comisión para la Formación para el Empleo en Aragón.
. Formación y Cualificación.
Participación de las empresas y sus organizaciones representativas en el diseño de los planes de estudio y formación y establecimiento de una Red Aragonesa de Centros Integrados.
. Relaciones Laborales.
Creación de grupos de trabajo sobre responsabilidad social de las empresas, el trabajo autónomo, la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer o el desarrollo de los preceptos del nuevo Estatuto de Autonomía de Aragón y formación en los niveles educativos y profesionales para conseguir la adaptabilidad de los trabajadores a los requerimientos del mercado de trabajo interno y externo.
. Seguridad y Salud en el Trabajo.
Promoción de la figura del agente territorial en materia de prevención de riesgos laborales y creación de un Observatorio de riesgos psicosociales.
. Cohesión social.
Aprobación de una Ley de Servicios Sociales de Aragón, fomento de la colaboración entre los ámbitos público y privado, creación de un sistema para la autonomía y atención a la dependencia además del establecimiento de los criterios de acreditación de las entidades prestatarias de servicios.
. Inmigración.
Creación de un Observatorio Permanente para la Inmigración en Aragón y fomento y apoyo técnico a planes de convivencia e integración en las comarcas.
. Vivienda.
Impulso de la construcción de obra nueva para venta y alquiler a precios asequibles, agilización de los procesos de concesión de licencias y de calificación, así como de adjudicación de viviendas, además de la aprobación de un pacto o acuerdo por la vivienda de Aragón que permita desarrollar la política de vivienda.
URL relacionado: http://www.diariodelaltoaragon.es/index.php?mod=noticias&mem=detalle&idnoticia=310590
Material Multimedia Relacionado |
|