El
paro sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos y es
mencionado por el 77% de los españoles, dos décimas más que un mes
antes, mientras que la corrupción se mantiene en segundo lugar, citada
por un 41,5%, casi tres puntos más que en junio.
Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas
(CIS), elaborado entre los pasados 1 y 9 de julio, la preocupación por
la monarquía es del 0,4%, con lo que vuelve a niveles anteriores a la
abdicación del rey Juan Carlos tras un leve repunte en el sondeo de
junio (1,1%).
Tras el paro y la corrupción, los españoles señalan los problemas de
índole económica como los terceros que más les conciernen, con un 28%,
cuatro décimas menos que en junio, y los partidos políticos y la
política permanecen en cuarta posición, si bien son mencionados por el
26,4% de los españoles, 1,6 puntos menos que un mes antes.
La Sanidad se mantiene como quinta preocupación de los españoles al
ser mencionada por el 11,3% de los consultados, seguida por los
problemas de índole social (10,1) y por la Educación (8,6%).
Los problemas relacionados con la calidad en el empleo, que
aparecieron en la encuesta por primera vez en junio al ser mencionados
por un 4,7% de los españoles, se mantienen pero preocupan al 2,5%.
Por encima están "los recortes", citados por el 3,7%; el Gobierno y partidos políticos concretos (3,1%) y la inmigración (2,8%).
La inseguridad ciudadana o la Justicia son mencionados por el 2,5% de los preguntados y los nacionalismos por el 2,2%.
La ley del aborto, que en el último sondeo no aparecía mencionada por
ningún ciudadano, es mencionada en esta ocasión, aunque de forma
residual (0,1%).
Crece el porcentaje de españoles que considera que la situación
política es mala o muy mala (un 78,5%, 2,3 puntos más que hace un mes),
mientras que quienes la ven buena o muy buena son el 2,3%, tres décimas
menos que en junio.
El 35% de los españoles sostiene que la situación política es peor
que hace un año y el 5,7% la ve mejor. Hay un 14,7% de los ciudadanos
que vaticina que mejorará en un año y un 24,9% pesimista a un año vista.
En cuanto a la situación económica, también se aprecia un leve
aumento de quienes la califican de mala o muy mala (un 81,5% por un
80,8% del mes anterior), mientras que un 1,4% la considera buena o muy
buena, dos décimas más que en la última encuesta.
El 13,5% de los consultados responde que la situación económica es
mejor que hace un año, pero el 38% sostiene que es peor. A un año vista,
hay más optimistas (un 24,9%) que pesimistas (21,4%).