|
11 de Enero 2015
El salario medio ha bajado un 4,7% en Aragón con la crisis, casi el doble que la media de España
Destrucción de empleo, más paro,
trabajos más precarios... y sueldos que se reducen. Son las principales
consecuencias que está teniendo la crisis sobre el ámbito laboral. En Aragón,
que antes de que estallara la recesión económica vivía una situación de paro
técnico (apenas superaba el 4%), el salario medio se ha desplomado en cinco
años, desde 2008 hasta 2013 (últimos datos de la Agencia Tributaria, publicados
a finales de 2014), un 4,7%.
A pesar de que Aragón ocupa el
séptimo puesto de las comunidades con un sueldo medio más alto (por detrás de
Madrid, Ceuta, Melilla, Cataluña, Asturias y Cantabria) es también una de las
regiones en las que más se ha reducido. En 2008, la percepción media del
trabajador aragonés era de 19.850 euros. En 2008, el sueldo medio en Aragón era
de 19.850 euros.
En cinco años se ha reducido hasta
los 18.911 euros de 2013. Esta caída supone un recorte de 939 euros, reducción
muy superior a la media de España. En todo el conjunto nacional, el salario
medio ha bajado de los 18.996 euros de 2008 a los 18.505 de 2013; es decir, 491
euros menos, o lo que es lo mismo una disminución del 2,5%.
La brecha salarial entre hombres y
mujeres sigue siendo notable. Según los datos de 2013, las mujeres cobran de
media en Aragón 16.060 euros. Aunque es un 1% más de lo que percibían en 2008
(15.897 euros de media), el sueldo medio de la mujer es aún muy inferior al del
hombre.
Entre los varones, la percepción
media está en 21.238 euros. Es un 6,8% inferior a los 22.804 euros de 2008.
Esto supone que la reducción del salario medio ha sido asumida en Aragón en su
totalidad por los hombres, aunque la mujer sigue cobrando menos.
Los extranjeros cobran la mitad
Las mayores diferencias de salario se encuentran
en los sueldos medios de españoles y extranjeros. Los primeros cobran 20.236
euros de media al año, mientras que los segundos 9.052 euros. Tomando como
referencia la edad, los trabajadores de 56 a 65 años son los que más cobran
(23.898 euros); los que menos, los menores (5.037) y los jóvenes de 18 a 25 años
(6.645 euros).
Destrucción de empleo,
más paro, trabajos más precarios... y sueldos que se reducen. Son las
principales consecuencias que está teniendo la crisis sobre el ámbito
laboral. En Aragón, que antes de que estallara la recesión económica
vivía una situación de paro técnico (apenas superaba el 4%), el salario
medio se ha desplomado en cinco años, desde 2008 hasta 2013 (últimos
datos de la Agencia Tributaria, publicados a finales de 2014), un 4,7%.
A pesar de que Aragón ocupa el séptimo puesto de las comunidades con un
sueldo medio más alto (por detrás de Madrid, Ceuta, Melilla, Cataluña,
Asturias y Cantabria) es también una de las regiones en las que más se
ha reducido. En 2008, la percepción media del trabajador aragonés era de
19.850 euros.
En 2008, el sueldo medio en Aragón era de 19.850 eurosEn cinco años se
ha reducido hasta los 18.911 euros de 2013. Esta caída supone un recorte
de 939 euros, reducción muy superior a la media de España. En todo el
conjunto nacional, el salario medio ha bajado de los 18.996 euros de
2008 a los 18.505 de 2013; es decir, 491 euros menos, o lo que es lo
mismo una disminución del 2,5%.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo notable. Según
los datos de 2013, las mujeres cobran de media en Aragón 16.060 euros.
Aunque es un 1% más de lo que percibían en 2008 (15.897 euros de media),
el sueldo medio de la mujer es aún muy inferior al del hombre.
Entre los varones, la percepción media está en 21.238 euros. Es un 6,8%
inferior a los 22.804 euros de 2008. Esto supone que la reducción del
salario medio ha sido asumida en Aragón en su totalidad por los hombres,
aunque la mujer sigue cobrando menos.
Los extranjeros cobran la mitad
Las mayores diferencias de salario se encuentran en los sueldos medios
de españoles y extranjeros. Los primeros cobran 20.236 euros de media al
año, mientras que los segundos 9.052 euros. Tomando como referencia la
edad, los trabajadores de 56 a 65 años son los que más cobran (23.898
euros); los que menos, los menores (5.037) y los jóvenes de 18 a 25 años
(6.645 euros). Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2344423/0/sueldo-aragon/crisis-trabajo/salario-medio/#xtor=AD-15&xts=467263
Destrucción de empleo,
más paro, trabajos más precarios... y sueldos que se reducen. Son las
principales consecuencias que está teniendo la crisis sobre el ámbito
laboral. En Aragón, que antes de que estallara la recesión económica
vivía una situación de paro técnico (apenas superaba el 4%), el salario
medio se ha desplomado en cinco años, desde 2008 hasta 2013 (últimos
datos de la Agencia Tributaria, publicados a finales de 2014), un 4,7%.
A pesar de que Aragón ocupa el séptimo puesto de las comunidades con un
sueldo medio más alto (por detrás de Madrid, Ceuta, Melilla, Cataluña,
Asturias y Cantabria) es también una de las regiones en las que más se
ha reducido. En 2008, la percepción media del trabajador aragonés era de
19.850 euros.
En 2008, el sueldo medio en Aragón era de 19.850 eurosEn cinco años se
ha reducido hasta los 18.911 euros de 2013. Esta caída supone un recorte
de 939 euros, reducción muy superior a la media de España. En todo el
conjunto nacional, el salario medio ha bajado de los 18.996 euros de
2008 a los 18.505 de 2013; es decir, 491 euros menos, o lo que es lo
mismo una disminución del 2,5%.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo notable. Según
los datos de 2013, las mujeres cobran de media en Aragón 16.060 euros.
Aunque es un 1% más de lo que percibían en 2008 (15.897 euros de media),
el sueldo medio de la mujer es aún muy inferior al del hombre.
Entre los varones, la percepción media está en 21.238 euros. Es un 6,8%
inferior a los 22.804 euros de 2008. Esto supone que la reducción del
salario medio ha sido asumida en Aragón en su totalidad por los hombres,
aunque la mujer sigue cobrando menos.
Los extranjeros cobran la mitad
Las mayores diferencias de salario se encuentran en los sueldos medios
de españoles y extranjeros. Los primeros cobran 20.236 euros de media al
año, mientras que los segundos 9.052 euros. Tomando como referencia la
edad, los trabajadores de 56 a 65 años son los que más cobran (23.898
euros); los que menos, los menores (5.037) y los jóvenes de 18 a 25 años
(6.645 euros). Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2344423/0/sueldo-aragon/crisis-trabajo/salario-medio/#xtor=AD-15&xts=467263
Destrucción de empleo,
más paro, trabajos más precarios... y sueldos que se reducen. Son las
principales consecuencias que está teniendo la crisis sobre el ámbito
laboral. En Aragón, que antes de que estallara la recesión económica
vivía una situación de paro técnico (apenas superaba el 4%), el salario
medio se ha desplomado en cinco años, desde 2008 hasta 2013 (últimos
datos de la Agencia Tributaria, publicados a finales de 2014), un 4,7%.
A pesar de que Aragón ocupa el séptimo puesto de las comunidades con un
sueldo medio más alto (por detrás de Madrid, Ceuta, Melilla, Cataluña,
Asturias y Cantabria) es también una de las regiones en las que más se
ha reducido. En 2008, la percepción media del trabajador aragonés era de
19.850 euros.
En 2008, el sueldo medio en Aragón era de 19.850 eurosEn cinco años se
ha reducido hasta los 18.911 euros de 2013. Esta caída supone un recorte
de 939 euros, reducción muy superior a la media de España. En todo el
conjunto nacional, el salario medio ha bajado de los 18.996 euros de
2008 a los 18.505 de 2013; es decir, 491 euros menos, o lo que es lo
mismo una disminución del 2,5%.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo notable. Según
los datos de 2013, las mujeres cobran de media en Aragón 16.060 euros.
Aunque es un 1% más de lo que percibían en 2008 (15.897 euros de media),
el sueldo medio de la mujer es aún muy inferior al del hombre.
Entre los varones, la percepción media está en 21.238 euros. Es un 6,8%
inferior a los 22.804 euros de 2008. Esto supone que la reducción del
salario medio ha sido asumida en Aragón en su totalidad por los hombres,
aunque la mujer sigue cobrando menos.
Los extranjeros cobran la mitad
Las mayores diferencias de salario se encuentran en los sueldos medios
de españoles y extranjeros. Los primeros cobran 20.236 euros de media al
año, mientras que los segundos 9.052 euros. Tomando como referencia la
edad, los trabajadores de 56 a 65 años son los que más cobran (23.898
euros); los que menos, los menores (5.037) y los jóvenes de 18 a 25 años
(6.645 euros). Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2344423/0/sueldo-aragon/crisis-trabajo/salario-medio/#xtor=AD-15&xts=467263
Destrucción de empleo,
más paro, trabajos más precarios... y sueldos que se reducen. Son las
principales consecuencias que está teniendo la crisis sobre el ámbito
laboral. En Aragón, que antes de que estallara la recesión económica
vivía una situación de paro técnico (apenas superaba el 4%), el salario
medio se ha desplomado en cinco años, desde 2008 hasta 2013 (últimos
datos de la Agencia Tributaria, publicados a finales de 2014), un 4,7%.
A pesar de que Aragón ocupa el séptimo puesto de las comunidades con un
sueldo medio más alto (por detrás de Madrid, Ceuta, Melilla, Cataluña,
Asturias y Cantabria) es también una de las regiones en las que más se
ha reducido. En 2008, la percepción media del trabajador aragonés era de
19.850 euros.
En 2008, el sueldo medio en Aragón era de 19.850 eurosEn cinco años se
ha reducido hasta los 18.911 euros de 2013. Esta caída supone un recorte
de 939 euros, reducción muy superior a la media de España. En todo el
conjunto nacional, el salario medio ha bajado de los 18.996 euros de
2008 a los 18.505 de 2013; es decir, 491 euros menos, o lo que es lo
mismo una disminución del 2,5%.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo notable. Según
los datos de 2013, las mujeres cobran de media en Aragón 16.060 euros.
Aunque es un 1% más de lo que percibían en 2008 (15.897 euros de media),
el sueldo medio de la mujer es aún muy inferior al del hombre.
Entre los varones, la percepción media está en 21.238 euros. Es un 6,8%
inferior a los 22.804 euros de 2008. Esto supone que la reducción del
salario medio ha sido asumida en Aragón en su totalidad por los hombres,
aunque la mujer sigue cobrando menos.
Los extranjeros cobran la mitad
Las mayores diferencias de salario se encuentran en los sueldos medios
de españoles y extranjeros. Los primeros cobran 20.236 euros de media al
año, mientras que los segundos 9.052 euros. Tomando como referencia la
edad, los trabajadores de 56 a 65 años son los que más cobran (23.898
euros); los que menos, los menores (5.037) y los jóvenes de 18 a 25 años
(6.645 euros). Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2344423/0/sueldo-aragon/crisis-trabajo/salario-medio/#xtor=AD-15&xts=467263
Fuente: 20 Minutos URL relacionado: http://www.20minutos.es/noticia/2344423/0/sueldo-aragon/crisis-trabajo/salario-medio/
Material Multimedia Relacionado |
|
 |