28 de Enero 2015
CCOO Aragón señala un "ligero repunte" en el empleo, pero "insuficiente"
En Aragón se han suscrito 462.804 contratos, 64.797 más que en 2013
con un 16,28% de incremento. Tanto en el paro registrado, como en la
Encuesta de Población Activa (EPA), se registra un "ligero repunte" del
empleo, si bien es "insuficiente" porque hay sectores de población a los
que "no llega la recuperación", según el sindicato.
El
secretario de Empleo de CC.OO.-Aragón, Juan Carlos Catín, ha presentado
el informe de la contratación en la Comunidad autónoma correspondiente a
2014 elaborado por esta organización, junto con la técnico del gabinete
económico de la misma, Sonia Vergasa.
Esta última ha señalado que las tres provincias aragonesas han registrado incrementos en la contratación,
del 17,45 por ciento en Zaragoza, del 13,95 en Huesca y del 10,8 en
Teruel, mientras que en España el aumento ha sido del 13,08 por ciento.
No obstante, Catín ha sostenido que "el mercado laboral continúa sin recuperarse" puesto que a finales de 2014 había 101.572 desempleados,
según el paro registrado, con una disminución del 2,02 por ciento en
diciembre de 2014 sobre el mismo mes del año anterior y según la EPA del
cuatro trimestre la tasa de paro es del 18,65 por ciento, 1,9 puntos
menos sobre la del mismo trimestre de 2013, pero sigue habiendo 35.950
hogares con todos sus miembros en paro, un 2,29 por ciento más que el
trimestre anterior.
Además, el secretario de Empleo de CC.OO.-Aragón ha remarcado que
la reforma laboral ha supuesto "repartir el poco empleo que se crea en
condiciones pésimas" ya que los contratos son "parciales y temporales" y
los salarios bajos, sin llegar a jóvenes, mujeres e inmigrantes.
Así, el informe de esta organización refleja que una disminución
de la conversión de los contratos temporales en indefinidos el 0,38 por
ciento, un aumento del diferencial de contratación por sexo, que se
sitúa en el 11,62 por ciento a favor de los hombres, "el más alto desde
2007", y una jornada parcial que sigue siendo en su mayor parte
femenina, representando el 46,7 por ciento de los contratos a mujeres
frente al 22,28 de los hombres.
Igualmente, la tasa de paro juvenil está en el 48,26 por ciento en
el cuarto trimestre de 2014, a pesar de que el volumen de contratación
de menores de 25 años ha aumentado respecto a 2013 el 14,68 por ciento.
Contratos temporales
El informe de Comisiones Obreras refleja que los contratos más
utilizados siguen siendo los eventuales por circunstancias de la
producción y los de obra y servicio. Entre ambos, suponen el 79,51 por
ciento del total.
Por lo que se refiere a la población inmigrante, aunque la
contratación ha aumentado el 9,74 por ciento en 2014 --con 10.197
contratos suscritos más que en 2013, sumando un total de 114.843--, está
por debajo del 16,28 por ciento de la media de la Comunidad. Además, el
62,95 por ciento de los contratos en este colectivo han sido firmados
por hombres, frente el 37,05 por mujeres.
El secretario de Empleo de CC.OO.-Aragón ha indicado que otro de
los colectivos que más dificultades está teniendo es el de los parados
de larga duración mayores de 45 años y ha deseado que sea efectivo el
acuerdo alcanzado para dar una ayuda extraordinaria a estas personas,
que incluye medidas como la asignación de un tutor y agencia de
colocación para impulsar su contratación, además de una ayuda de 426
euros mensuales.
Por sectores
La técnico del
gabinete económico de CC.OO.-Aragón ha señalado que se ha elevado la
contratación en todos los sectores en 2014 en la Comunidad, el 162,52
por ciento en el industrial, aunque Vergasa ha aclarado que esto se debe
ha que ha cambiado la forma de contabilización ya que ahora en el caso
de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) debe señalarse el sector en el
que se produce y no, como hasta el momento, incluirse dentro del sector
servicios por gestionarse a través de una ETT.
Así, el sector servicios es que el menor incremento ha registrado,
del 1,51 por ciento, seguido de construcción, con el 5,53 por ciento, y
de agricultura, donde ha sido del 21,12 por ciento.
El sector que más contratos indefinidos ha realizado ha sido el de
servicios, del 75,14 por ciento, seguido por el industrial, con el
13,91 por ciento. También el sector servicios ha sido donde mayor número
de contratos temporales se ha registrado, el 64,57 por ciento, seguido
de industrial, con el 17,1.
Aumento salarial
El
secretario de Empleo de CC.OO.-Aragón ha abogado por lograr pactar con
la patronal a nivel estatal la negociación de la subida salarial a
través de la negociación colectiva. Según ha argumentado, esto
contribuiría a recuperar empleo al incrementar la capacidad adquisitiva,
elevar el consumo y así generar más contratación.
Igualmente, ha reivindicado el apoyo a los jóvenes a través del
plan de empleo juvenil que va a permitir incentivar la incorporación de
jóvenes, al tiempo que ha pedido descongelar los salarios públicos y
aumentar también la contratación en este ámbito.
Juan Carlos Catín ha indicado que antes de que acabe el mes de
marzo debería estar "claras" las políticas activas de empleo que se van a
desarrollar en 2015, así como las ayudas al emprendimiento, a la
contratación de jóvenes y discapacitados, entre otras, puesto que de lo
contrario, y ante la celebración de elecciones autonómicas en mayo,
"será difícil ponerlo en marcha con gobiernos interinos".
Fuente: El Economista URL relacionado: http://www.eleconomista.es/aragon/noticias/6429328/01/15/CCOO-Aragon-senala-un-ligero-repunte-en-el-empleo-pero-insuficiente.html#.Kku80Hs5GLiTQTq
Material Multimedia Relacionado |
|