04 de Febrero 2015
Tres millones de niñas son sometidas a mutilación genital cada año
Plan Internacional ha alertado este miércoles de que cada año tres
millones de niñas corren el riesgo de ser sometidas a la total o parcial
mutilación de sus órganos genitales, una práctica que viola los
Derechos Humanos y de la que, sólo en África, han sido víctimas más de
100 millones de niñas mayores de 10 años.
Según ha advertido la organización, si continúa la actual tendencia, unos 86 millones de niñas serán sometidas a mutilación genital para 2030. Por ello, hace un llamamiento a los gobiernos para que firmen un acuerdo que erradique esta práctica.
Aunque la ablación genital femenina está prohibida por ley en el 20%
de los países del mundo, sigue practicándose en al menos 29 países de
África y Oriente Próximo, una práctica que se considera cultural y que
afecta a la vida de unos 140 millones de niñas y mujeres. La no
mutilación es vista como un símbolo de impureza en la mujer.
La directora general de Plan Internacional en España, Concha López,
ha explicado que "eliminar la mutilación genital femenina debe ser una
prioridad para la agenda internacional". "Si las leyes no se aplican con
firmeza y no son muy estrictas, el esfuerzo será en vano", ha
lamentado.
"Es una práctica que vulnera los derechos más básicos de las niñas y
mujeres y conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas para
ellas. Cuando una mujer está informada sobre esto, es ella misma quien
protege a sus hijas y otras niñas de la comunidad de esta práctica", ha
denunciado.
85% de las mujeres de África
Plan ha
recordado que cada año miles de niñas son sometidas a la mutilación
genital en África Occidental, la región donde más se practica y donde
más del 85% de las mujeres de entre 15 y 45 años han sufrido esta
violación de los Derechos Humanos, según los datos de la organización.
Pero, tal y como explica Plan, la mutilación o ablación genital no
solo es una violación de los derechos de la mujer, sino que acarrea
traumas y complicaciones físicas como desequilibrios durante la
menstruación, dificultades en el parto, hemorragias o infecciones del
aparato urinario. En algunas ocasiones, estas complicaciones pueden
provocar incluso la muerte.
En Malí, casi el 50% de las niñas menores de 5 años y más del 77% de
las menores de 14 han sufrido esta violación. Además, la mitad de los
padres y madres del país quieren mantener la mutilación como
"tradición". En Egipto, el 72 por ciento de las mujeres de entre 15 y 30
años habían sufrido ablación en 2008, mientras que en Kenía, más de 2,5
millones de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años sido mutiladas.
Las comunidades, claves
De
los 29 países en los que se practica, sólo 19, incluyendo a Sudáfrica y
Zimbaue, han aprobado leyes nacionales para prohibir la mutilación
genital femenina. A pesar de esto, la ONG ha denunciado que las condenas
son muy escasas y, a menudo, priman las tradiciones culturales sobre
las leyes.
Por ello, Plan Internacional apuesta por implicar a las comunidades
que la practican, para que las propias víctimas y sus familias sean "la
palanca de cambio de normas sociales muy arraigadas".
Ha puesto en marcha diversos programas en comunidades de Mali, Guinea
Bissau, Egipto o Sudán para informar a las mujeres de la ausencia de
obligación civil o religiosa de someterse a la mutilación genital
femenina, así como de las consecuencias tanto físicas como psicológicas
que ésta conlleva.
Fuente: El Economista URL relacionado: http://ecodiario.eleconomista.es/africa/noticias/6449101/02/15/Tres-millones-de-ninas-son-sometidas-a-mutilacion-genital-cada-ano.html#.Kku8sI5q0yDtkr7
Material Multimedia Relacionado |
|