16 de Febrero 2015
Detenidas 29 personas por defraudar más de 500.000 euros a través de seis empresas ficticias afincadas en Zaragoza
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 29 personas por
defraudar más de 500.000 euros a las arcas públicas a través de seis
empresas ficticias. Las investigaciones practicadas revelaron la
inexistencia de actividad mercantil en estas empresas, afincadas en
Zaragoza, cuyas supuestas actividades estaban relacionadas con la
construcción y la hostelería. Durante el período de actividad de las
empresas, fueron dados de alta un total de 99 trabajadores, en su
mayoría ciudadanos extranjeros extracomunitarios.
Entre los detenidos, algunos residentes en la capital aragonesa, se
encuentra el principal responsable de la trama delictiva, E. M. C.,
gestor de profesión y vinculado con las seis supuestas empresas. Dicha
persona era el asesor, administrador único, socio o incluso trabajador
de alguna de las empresas. Además hay otros 66 imputados dentro de la
"Operación Fiesta" de la Policía Nacional.
Estas empresas eran utilizadas de manera instrumental para permitir
el acceso y disfrute de prestaciones y subsidios por desempleo a los
trabajadores, -mediante simulaciones de contratos laborales-, creándose
una situación legal de desempleo y simulando igualmente periodos de
trabajo para poder renovar sus autorizaciones de residencia y trabajo.
Casi 100 empleados dados de alta en empresas simuladas
Las investigaciones realizadas por los agentes, que se iniciaron el
pasado mes de enero, han determinado que, a través de las empresas
ficticias, fueron dados de alta 99 trabajadores distintos durante sus
períodos de actividad, en su mayoría ciudadanos extranjeros
extracomunitarios.
Un total de 37 personas solicitaron y obtuvieron prestaciones o
subsidios por desempleo tras permanecer en situación de alta los mínimos
períodos legalmente exigidos, ascendiendo el importe de lo percibido a
más de 120.000 euros. Asimismo, un total de 35 trabajadores consiguieron
renovar sus autorizaciones de residencia en España, basándose en
supuestas relaciones laborales mediante contratos de trabajo de estas
empresas.
Las empresas investigadas incumplían la obligación de cotizar por los
seguros sociales de sus trabajadores, ascendiendo la deuda por impago a
la Seguridad Social a la cantidad de más de 320.000 euros, siendo el
total de lo defraudado superior a 500.000.
La investigación ha sido desarrollada por miembros de la Unidad
Contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de
Zaragoza, perteneciente a la Brigada Provincial de Extranjería y
Fronteras de la Jefatura Superior de Aragón, habiendo colaborado la
Sección de Investigación de la Seguridad Social de la Comisaría General
de Policía Judicial, así como la Tesorería Provincial de la Seguridad
Social de Zaragoza y la Inspección Provincial de Trabajo de Zaragoza.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=129388
Material Multimedia Relacionado |
|