22 de Febrero 2015
La OCDE avisa de que los deberes alimentan la desigualdad escolar
Basta
con mencionar la palabra deberes para que cualquier niño ponga los ojos en
blanco, se encoja de hombros y suelte: "¡Vaya rollo!". Las tareas
escolares, a las que los estudiantes españoles dedican un promedio de seis
horas y media semanales, son aún un suplicio para los alumnos, una cruz para
los padres (que tienen que bregar a diario con sus hijos, para conseguir que
los terminen antes de ir a jugar o de sentarse a navegar por internet) y un
quebradero de cabeza para los maestros. Ahora, además, un informe de la
Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE) ha constatado
que los deberes contribuyen a ampliar "aún más si cabe" la brecha
entre los estudiantes de nivel socioeconómico alto y medio y los alumnos que
pertenecen a familias más desfavorecidas.
CANTIDAD O CALIDAD
Aunque
no es la primera vez que se lanza la alerta, hasta el momento ni el Ministerio
de Educación ni la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón han tomado
cartas en el asunto. "Cada centro, e incluso, cada profesor de cada
colegio, dispone de autonomía en este sentido. No hay normas impuestas", aseguraron
fuentes de la Administración autonómica. Así, ni el Gobierno central ni el
autonómico prevén mecanismos para regular los deberes, hasta el punto de que la
Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) tampoco ha entrado en
determinar cómo y en qué medida hay que poner deberes a los estudiantes.
El debate, al que otros países ya reaccionaron hace tiempo
adoptando medidas compensatorias, se ha reducido aquí a discutir sobre si los
estudiantes soportan ya demasiada carga académica o no. Para la OCDE, no se
trata tanto de una cuestión de cantidad, sino de calidad. "El número medio
de horas que los estudiantes pasan realizando tareas u otros estudios tiende a
no estar relacionado con el rendimiento", dice la organización. Sí que
afectan, en cambio, "otros factores como la calidad de instrucción o la
organización escolar", agrega.
¿Por qué son los deberes motivo de desigualdad entre los alumnos
ricos y los alumnos pobres? Pese a que muchos pedagogos aseguran que hay
razones de peso para defender las tareas escolares en casa, el problema es que
cuando estos no están bien planteados, los estudiantes que tienen ayuda en casa
(de sus padres o de profesores particulares) parten con ventaja respecto a los
alumnos que no cuentan con ese apoyo, "ya sea porque sus familias no
tienen el nivel educativo requerido o porque no pueden pagarlo".
HASTA EN FINLANDIA
Incluso Finlandia, un país al que todo el mundo tomó como
referencia en temas de educación, se dio cuenta del problema hace ya unos años
y en la actualidad, según aseguran psicólogos y educadores, dispone de
programas de compensación para los alumnos que tienen dificultades para hacer
los deberes en casa.
Los deberes, que en otros países como Francia están regulados
por ley, deberían estar concebidos como un modo de ayudar a los estudiantes de
bajo rendimiento a reforzar lo aprendido en clase y permitir al alumno
consolidar los conocimientos adquiridos en la denominada memoria a largo plazo,
argumentan quienes los defienden. También la OCDE avisa de ese riesgo y recomienda
que, si un colegio o un profesor optan por poner deberes a sus alumnos, tengan
al menos en cuenta que hay estudiantes que ñpueden encontrar grandes
dificultades para hacerlos si no disponen de un espacio relajado y ordenado
para ello, si cuentan con otras responsabilidades familiares o, incluso, si los
padres no se encuentran preparados para guiarlos o motivarlos en este proceso
debido a obligaciones laborales o falta de recursos". En este caso, agrega
la organización a partir de los datos recogidos en su Informe PISA, "los
deberes pueden llevar, sin quererlo, a la ampliación de la brecha de
rendimiento entre estudiantes de diferentes ambientes socioeconómicos".
Los
expertos también subrayan que "países como Alemania, Suiza y Francia, al
detectar que se estaba abriendo una brecha entre los alumnos que recibían ayuda
en casa para hacer deberes o para asistir a actividades extraescolares y los
que no la tenían, han apostado por la sencilla fórmula de abrir las escuelas
fuera del horario lectivo".
Fuente: El Periódico de Aragón URL relacionado: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/ocde-avisa-deberes-alimentan-desigualdad-escolar_1006994.html
Material Multimedia Relacionado |
|