26 de Febrero 2015
Becerril: «Los inmigrantes que están en la valla ya están en España»
La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha dado de nuevo un tirón
de orejas al Gobierno a propósito de las devoluciones en caliente que se
practican en las fronteras de Ceuta y Melilla. Hoy, ha insistido en un
mensaje que ya lanzado en otras ocasiones. "Los inmigrantes ilegales que
están en la valla ya están en España", ha dicho. Por lo tanto, mantiene
Becerril, al estar en suelo nacional les asisten derechos legales que
impiden que puedan ser retornados al territorio marroquí de forma
inmediata.
La defensora del Pueblo ha reiterado su preocupación porque las
devoluciones en caliente puedan ser legalizadas a través de una enmienda
incluida en la Ley de Seguridad Ciudadana. No obstante, ha señalado que
la disposición "muy dudosa" de la norma que contempla esta posibilidad
se encuentra en fase de revisión en el Senado. Será una vez se concrete
la redacción final de la norma cuando la defensora ofrezca su opinión
aunque, a priori, se ha mostrado optimista con que el texto respetar
punto por punto los derechos de los inmigrantes.
Cuestionada por las concertinas colocadas en las vallas fronterizas,
otro de los caballos de batalla de la institución que dirige contra el
Gobierno, Becerril ha reconocido el nulo éxito de sus reclamaciones para
que las cuchillas sean retiradas. "No nos han hecho mucho caso
todavía", ha admitido.
Pisos del 'banco malo'
Becerril ha hecho estas manifestaciones durante la presentación del
informe anual 2014 de la institución que dirige. A lo largo del año
pasado la oficina del Defensor del Pueblo formuló 467 recomendaciones a
las administraciones públicas, de las que fueron aceptadas un 72%.
Una de las recomendaciones que no fue atendida fue la de destinar los
pisos de la Sareb, el conocido como 'banco malo', al alquiler social.
La propuesta fue rechazada tanto por el Ministerio de Economía y
Competitividad como por el Ministerio de Fomento, aunque el primero ha
admitido volver a someterla a consideración. Según refleja el informe
anual, "el Ministerio de Economía y Competitividad respondió que la
Sareb no está configurada como un instrumento de la política social de
vivienda, sino como un instrumento de la política financiera". La
respuesta de Fomento fue que no es responsable de la Sareb y que apoya
la decisión inicial de Economía.
En cuanto a las quejas ciudadanas, las cuestiones que más preocuparon
a los españoles fueron las relacionadas con asuntos sociales, impuestos
y retrasos en la administración de Justicia. A lo largo de 2014 se
registraron 23.186 quejas.
Fuente: Las Provincias URL relacionado: http://www.lasprovincias.es/politica/201502/26/defensor-pueblo-recibio-quejas-20150226123011-rc.html
Material Multimedia Relacionado |
|