14 de Marzo 2015
Javier Acha:"La diabetes continúa aumentando"
Zaragoza ha acogido esta semana una cumbre sobre la diabetes --el encuentro Road Tour
de Zaragoza-- en la que participaron especialistas y expertos en
diabetes para abordar la situación actual de esta patología y su
tratamiento, así como abordar aspectos relacionados con la obesidad y el
metabolismo. A la cita acudieron, entre otros, dos reconocidas figuras,
como el doctor Stephan Jacob, un experto alemán en esta materia, y
Javier Acha, jefe del servicio de Endocrinología del hospital Miguel
Servet de Zaragoza.
--¿Cuál es el objetivo del encuentro?
--Se trata de aportar nuestra pequeña experiencia para valorar cómo
está la situación en el tratamiento de la diabetes tipo 2, la aportación
de medicamentos y las dificultades existentes para el buen control de
la diabetes. Analizamos los beneficios y limitaciones en el tratamiento
actual porque, hasta la fecha, no había ningún tipo de tratamiento que
consiguiera parar la obesidad en diabéticos. Muchas veces, los
tratamientos para la diabetes, en lugar de mejorar la obesidad, la
empeoran. Es decir, controlamos bien la glucemia del paciente pero
empeoramos su peso. Pero ahora hay dos fármacos que sí actúan
disminuyendo el peso.
--¿Cuáles son?
--Unos análogos del GLP-1 y los inhibidores SGLT-2. Los primeros
disminuyen el apetito, haciendo que el estómago se vacíe lentamente y,
de esta forma, favorece la pérdida de peso. Son inyectables de diversos
tipos: o una vez al día o una a la semana. Y los segundos actúan a nivel
renal impidiendo que la glucosa se reabsorba por lo que se elimina por
la orina, así que se pierden calorías y facilita la pérdida de peso.
Además, también se elimina sodio y, por tanto, favorece el control de
tensión arterial.
--¿Quién tiene acceso a estos fármacos?
--Son medicamentos de segunda línea. El primer tratamiento consiste
en la modificación del estilo de vida, luego está la toma de la píldora
metformina --un medicamento genérico universal--, pero, como la diabetes
tiene tendencia a empeorar, tenemos fármacos de los denominados de
segunda línea que se administran cuando la dieta, la metformina y la
actividad física no consiguen un buen control. Así, añadimos estos
fármacos del que se beneficia el paciente muy obeso, en el caso de los
análogos de GLP1 y el otro, para enfermos no tan obesos.
--¿Ya se están prescribiendo en Aragón?
--Sí, aunque se necesita un visado por parte de la Inspección. Pero
hablamos de medicamentos muy caros, aunque cada vez se están
introduciendo más en países, como Francia o Estados Unidos. Suponen un
avance hacia el mejor control de la diabetes tipo 2, el sobrepeso y la
obesidad.
--¿Cuál es la incidencia actual de la enfermedad en Aragón?
--El 7,5% de la población aragonesa está diagnosticada de diabetes
tipo 2, lo que significa que ha crecido respecto a hace unos años,
cuando era del 6%. Principalmente, afecta a la zona del corredor del
Ebro. Hay que tener en cuenta que influyen aspectos como el
sedentarismo, pero también las etnias, ya que la inmigración favorece la
prevalencia porque cuando vienen personas desde países subdesarrollados
aumenta el desarrollo y diagnóstico de esta diabetes.
--¿Y de obesidad?
--Alrededor del 28% de la población aragonesa tiene sobrepeso y el
12% obesidad, considerada cuando la masa corporal está por encima de 30.
--¿Preocupa este incremento de incidencia?
--Por supuesto. Estamos ante una involución. Estamos muy preocupados
por la prevalencia de la obesidad y nuestro esfuerzo se centra en que no
vaya a más también en los ya diagnosticados de diabetes porque hace que
todo vaya mal.
Fuente: El Periódico de Aragón URL relacionado: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/javier-acha-la-diabetes-continua-aumentando_1011861.html
Material Multimedia Relacionado |
|