26 de Marzo 2015
Un 4,7% de los que perdieron el derecho a tarjeta sanitaria se han acogido al programa complementario de la DGA
Médicos del Mundo y Medicusmundi han subrayado que tan solo el 4,7%
de los que perdieron el derecho de tener tarjeta sanitaria se han
acogido al Programa Aragonés de Protección de la Salud Pública.
María Jesús Viñales, de Médicos del Mundo, ha relatado que entre los
motivos para “estas bajas cifras” se encuentran “el caos y la
desinformación que ha creado el programa paralelo que impone el
cumplimiento de los requisito” o “la desconfianza de los inmigrantes
irregulares hacia las instituciones”.
Ha criticado que el real decreto de 2012 para garantizar la
sostenibilidad del sistema sanitario propuso “medidas regresivas y
discriminatorios”, que ha supuesto que “se deniegue la asistencia a
inmigrantes irregulares”, tal y como ha explicado Viñales.
Viñales ha relatado que es “injusto” sugerir que los inmigrantes
irregulares no ayudan al sostenimiento de la sanidad porque “pagan
impuestos indirectos” como el IVA, tributos que sirven para financiar la
sanidad española.
Así lo ha relatado durante una comparecencia parlamentaria de Medicus
Mundi Aragón para presentar el Informe “La salud en la cooperación al
desarrollo y ayuda humanitaria 2014”.
Carlos Pablo, de Medicus Mundi, ha asegurado que ninguna
administración de la Comunidad llegó al 0,7%. Ha relatado que el
Gobierno de Aragón, “en el último año de referencia del informe”,
destinó el 0,05% de su presupuesto a ayuda al desarrollo y que la media
de las instituciones es del 0,1%.
El representante de Medicus Mundi ha lamentado que desde 2008 se ha
disminuido la ayuda al desarrollo, en el caso del Ejecutivo autonómico
“un 77%” y en el del Ayuntamiento de Zaragoza “un 30%”. Considera que la
ayuda al desarrollo “ha sido particularmente penalizada” en el Gobierno
de Aragón.
Grupos parlamentarios
La diputada del PSOE María Victoria Broto ha mostrado su deseo de que
se incremente las cantidades para ayuda al desarrollo “como hace
instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza”.
La diputada de CHA Carmen Martínez ha remarcado que en Aragón la
salud “no es un derecho universal” al haberse excluido “a muchas
personas”. Considera que se dedica a ayuda al desarrollo “lo que sobra
del presupuesto”.
La portavoz de IU, Patricia Luquin, ha lamentado que “no se vaya en
la dirección de alcanzar el 0,7%” en ayuda al desarrollo, habiendo “un
retroceso evidente” en ese objetivo. Ha calificado de “miseria” lo que
destina el Ejecutivo autonómico.
El diputado del PAR Manuel Blasco ha remarcado que los años de la
crisis “han sido difíciles para todos” y ha mostrado su deseo de que
“ese utópico 0,7% pueda ser una realidad”.
Por último, el diputado del PP Ramón Celma ha indicado que “el
derecho a la sanidad sigue siendo gratuito y universal” y ha defendido
que “el espíritu” del decreto “no era que dejase de serlo”.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=130738&secid=9
Material Multimedia Relacionado |
|