El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, analizará
mañana en Madrid con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, la
evolución económica de la UE y la colaboración entre los socios
comunitarios contra el terrorismo yihadista.
Rajoy y
Tusk mantendrán su primera reunión en el Palacio de la Moncloa desde que
el presidente del Consejo Europeo asumió este cargo el pasado mes de
diciembre, aunque ambos habían mantenido previamente varias reuniones en
Madrid durante la etapa de este dirigente de la UE como primer ministro
polaco.
En su encuentro de mañana, según fuentes del Gobierno,
intercambiarán puntos de vista sobre la forma de seguir reforzando la
cooperación ante la amenaza del terrorismo yihadista.
Tusk asistió ayer en Túnez a la manifestación celebrada en repulsa del
atentado del museo de El Bardo, en el que veintiuna personas (entre
ellas dos españolas) fueron asesinadas, una movilización a la que en
representación de España acudió el ministro de Asuntos Exteriores, José
Manuel García Margallo.
Además, desde Madrid, el
presidente del Consejo Europeo volverá a trasladarse mañana a Túnez para
reunirse con las autoridades del país y rendir homenaje a las víctimas
de ese atentado.
Rajoy y Tusk analizarán también los
pasos que se están dando para la unión energética y las perspectivas
económicas de la UE, en cuyo contexto es previsible que aborden las
negociaciones de la Unión Europea con Grecia ante la finalización del
rescate a este país.
El Gobierno español trasladó una
protesta formal al Consejo y a la Comisión Europea tras las
declaraciones del primer ministro griego, Alexis Tsipras, en las que
acusó a España y Portugal de obstaculizar esas negociaciones de su país
con la UE.
Rajoy aprovechará para exponer a Tusk la
serie de datos económicos que se están conociendo en España y que
considera que avalan la eficacia de las reformas estructurales que ha
ido poniendo en marcha.
También es previsible que
comenten la evolución de las operaciones desplegadas tras el siniestro
del avión de Germanwings en los Alpes franceses, y tratarán la lucha
contra la inmigración ilegal.
En materia de política
internacional, hablarán de la situación en Ucrania y en Libia, en cuyo
contexto debatirán sobre cómo estabilizar el sur del Mediterráneo.
Es una cuestión que será eje de la cumbre sobre el Mediterráneo que se
celebrará el próximo 13 de abril en Barcelona y que, organizada por
España, reunirá a los ministros de Exteriores de la Unión Europea y de
los países de la ribera sur mediterránea.
Otra
cumbre, la que celebrarán en junio en Bruselas los jefes de Estado y de
Gobierno de la UE y los de América Latina y el Caribe, se prevé que sea
igualmente objeto de comentario en la reunión de mañana.