10 de Abril 2015
El sector de la belleza en Aragón, entre los cierres de salones tradicionales y el 'boom' del autoempleo
 |
Miles de negocios de todo tipo han echado el cierre en Aragón en los
últimos años. La crisis no entiende de sectores y pocos han conseguido
zafarse de sus garras. Especialmente afectado ha resultado el sector de
la belleza personal. Según una reciente valoración del Gobierno central,
entre 2011 y 2013 en Aragón han bajado la persiana más de 750 peluquerías y salones de belleza. A falta del dato de 2014 (que no se conocerá hasta el próximo agosto), el balance podría ser mucho peor.
Detrás de estos ceses de negocio no hay una única causa. La caída del número de servicios
consecuencia de la recesión económica, el aumento general de los gastos
de los empresarios (productos, energía...) y la subida del IVA en
septiembre de 2012 (pasó del 8% al 21%) están detrás de la mayoría de
cierres en la Comunidad, según señala Luis Romero Colás,
propietario del Grupo Romero y actual presidente de la Asociación
Internacional de Maestros Peluqueros (Intercoiffure).
“Nuestra profesión es muy artesanal: todo lo hacemos con nuestras manos. Así, el 50% de los ingresos brutos del empresario se destina a pagar al personal”,
asegura Luis Romero, que apunta que muchos negocios no repercutieron la
subida en sus precios, “lo que redujo los márgenes a niveles
insostenibles”.
Los cierres de salones de belleza dejaron a cientos de profesionales sin
trabajo en la Comunidad. Muchos de ellos optaron por no salir del
sector y abrir pequeñas peluquerías en las que autoemplearse. “ Un salón pequeño requiere una escasa inversión y muchas familias se arriesgan,
con razón, a la búsqueda de una oportunidad”, reflexiona el dueño del
Grupo Romero, que señala que estos negocios exigen muchas horas de
dedicación para salir adelante.
La proliferación de estas peluquerías unipersonales explica los datos de
apertura de peluquerías en ciudades como Zaragoza, cuyo Ayuntamiento ha
otorgado más de 600 licencias para este tipo de negocios desde el año 2008.
Muchos están regentados por ciudadanos extranjeros.
Estos establecimientos ofrecen precios muy bajos contra los que los
salones de belleza y peluquerías tradicionales no pueden competir. “Este es un fenómeno nacido a raíz de la crisis”,
señala Luis Romero, que defiende el libre mercado pero apunta que estos
negocios “juegan con estrategias muy difíciles de entender incluso para
los expertos”.
Según Romero el coste de la mano de obra es invariable para todos los profesionales y
es la calidad de los productos utilizados la que marca la diferencia.
“Al final el que tiene la decisión de elegir es el cliente y siempre
habrá quién prefiera calidad para sí mismo”, reflexiona. “Buscar lo
barato en un servicio en el que juegas con tu propia imagen puede
resultar muy caro”, añade.
¿Volverá el IVA al 8%?
Los cierres de peluquerías no son exclusivos de Aragón: la situación se repite en todas las comunidades autónomas
y el número de establecimientos que han desaparecido entre 2011 y 2014 a
nivel nacional se acercó a los 31.700, según los datos del Ejecutivo
facilitados en el Congreso.
A juicio del sector, la bajada del IVA
serviría para relanzar los negocios y que salieran de la particular
travesía del desierto que se inició con la crisis. Así lo han
manifestado en varias ocasiones los partidos de la oposición. Incluso el
PSOE ha llegado a plantear una proposición de ley en este sentido en el
Congreso, aunque no salió adelante. En las últimas semanas
algunas fuentes han apuntado que el Gobierno planea la bajada de tipos,
aunque de momento ninguna voz autorizada lo ha confirmado.
“La bajada sería muy inteligente y oportuna. El sector recobraría confianza y optimismo y podrían crearse más de 10.000 empleos”,
apunta Romero Colás, quien opina que si la formación de los
profesionales se ligara a las necesidades y exigencias de los clientes,
el futuro de estos trabajadores estaría “lleno de oportunidades".
Fuente: Heraldo de Aragón URL relacionado: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/04/09/el_sector_belleza_entre_los_cierres_salones_tradicionales_boom_del_autoempleo_350129_300.html
Material Multimedia Relacionado |
|