20 de Abril 2015
PSOE, PAR, IU y CHA firman una Declaración a favor del Derecho a la Salud
Representantes de varios partidos políticos aragoneses, junto a la
Plataforma a la Salud han firmado esta mañana una declaración en la que
se comprometen a defender el derecho de salud universal, evitando así la
exclusión social hacia los inmigrantes. PSOE, IU, CHA y PAR se
comprometen a restituir el modelo sanitario, garantizar el derecho a la
asistencia sanitaria desde Aragón, combatir la discriminación en el
acceso a la salud y a poner en marcha medidas para mejorar este acceso a
las prestaciones farmacéuticas a los inmigrantes excluidos. El PP no
estaba convocado para este acto.
El presidente de la Plataforma de Salud Universal, Javier Alcober, ha
explicado que el objetivo de este documento, que tiene cuatro puntos
concretos, es “defender el derecho de la salud universal de una manera
positiva para que, a partir de las próximas elecciones cada partido con
su representación, puedan pelear por lo que la plataforma busca: la
recuperación de la salud universal para todos los ciudadanos”.
El acto ha tenido lugar en el centro Joaquín Roncal de Zaragoza, en
él han asistido el presidente y miembros de la Plataforma, el portavoz
de Sanidad del PSOE en las Cortes, Eduardo Alonso; el candidato a la
Presidencia de la DGA de CHA, José Luis Soro; la candidata de IU a la
Presidencia, Patricia Luquin; y Lourdes Rubio del PAR.
El portavoz de Sanidad del PSOE, Eduardo Alonso, ha expresado que su
partido siempre ha apostado por una sanidad igualitaria para todos, y ha
criticado la disminución del presupuesto destinado a sanidad. Además,
ha remarcado que la ley aprobada por el Gobierno hace tres años se hizo
“con la idea de recortar gastos, demostrándose después que este
colectivo no es el que satura y el que más gasto hace”.
Por su parte, la representante del PAR, Lourdes Rubio, ha comentado
que la reforma sanitaria “ha dejado un gran escollo” y ha anunciado que
ha redactado una carta que va dirigida a la plataforma, indicando que
“lo que interesa ahora mismo es que todas las personas que viven en
Aragón que realmente son susceptibles de este servicio, accedan a la
sanidad”.
El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón por Chunta
Aragonesista, José Luis Soro, ha dicho que, a parte de un derecho de
sanidad, se trata de un derecho de igualdad que en España se ha
vulnerado con esta ley. Además, ha indicado que en el programa
autonómico que ha aprobado su partido se han incluido estos cuatro
puntos.
La candidata a la presidencia por Izquierda Unida, Patricia Luquin ha
sido la más contundente: ha considerado esta ley como el “apartheid
sanitario”, por haber originado una exclusión sanitaria “pura y dura”,
que ha creado una “exclusión intolerable e inasumible”. También ha
hablado de que la situación actual en el sistema sanitario es un
“retroceso importantísimo que supone que seamos asegurados y
beneficiados, en lugar de personas con derechos”.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=131689
Material Multimedia Relacionado |
|