24 de Abril 2015
España será "generosa" con la UE ante la inmigración, pero le reclama rapidez
España
será "generosa" en aportar más medios materiales y financieros a la
UE para que haga frente al drama de la inmigración en el Mediterráneo, pero le
ha reclamado rapidez para poner en marcha las nuevas medidas que atajen este
problema.
Ha sido el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien
en el Consejo Europeo extraordinario que ha decidido una serie de medidas
frente a lo que está aconteciendo en el Mediterráneo, ha mostrado la
disposición de España a aumentar su contribución ante esta política migratoria.
En
declaraciones a los periodistas al término de la cumbre, Rajoy ha explicado que
la Comisión Europea hará en mayo un documento sobre inmigración que será
debatido en junio por el Consejo Europeo, pero que hoy ya se ha avanzado en
algunos aspectos de ese debate futuro.
En
concreto, se ha acordado triplicar el gasto para las operaciones de búsqueda y
rescate de los inmigrantes en el Mediterráneo y, al respecto, ha explicado que
España está dispuesta a aumentar su contribución.
Sin
embargo, no la ha concretado a la espera de que la Comisión Europea haga una
propuesta a cada uno de los socios comunitarios.
Sí
ha precisado que España está ya aportando "bastante más" que una gran
mayoría de países de la UE.
Fuentes de la delegación española en la cumbre son las que han
explicado que la contribución española a las nuevas medidas de la UE será
"generosa" tanto en medios materiales como en financiación.
Rajoy
ha destacado de entre las decisiones adoptadas hoy por los jefes de Estado y de
Gobierno de la UE el intentar acuerdos de readmisión con los países de origen y
tránsito, algo que ha recordado que ya tiene de forma bilateral.
Para
el presidente español, las iniciativas de la UE deben ponerse en marcha
"rápidamente, en pocos días, con el fin de que las aportaciones económicas
y medios materiales como barcos y aviones de los diversos países comunitarios
pongan coto a la situación que se está viviendo en el Mediterráneo.
Para
él, tiene "poco sentido" plantear que la Unión Europea acoja sólo a
5.000 inmigrantes irregulares cuando la cifra de las personas que están
llegando procedentes de diversos países con problemas internos es muy superior.
Se
había barajado que el paquete de medidas aprobadas en este Consejo incluyera
esa cifra de inmigrantes irregulares que podrían ser acogidos en Europa.
Sin
embargo, Rajoy ha explicado que no hay un número concreto en las conclusiones
aunque sí ha habido un debate al respecto.
"Pero
5.000 es un número que tiene bastante poco sentido cuando estamos hablando de
muchísima más gente", ha insistido.
España
será "generosa" en aportar más medios materiales y financieros a la UE
para que haga frente al drama de la inmigración en el Mediterráneo, pero
le ha reclamado rapidez para poner en marcha las nuevas medidas que
atajen este problema.
Ha sido el presidente del Gobierno
español, Mariano Rajoy, quien en el Consejo Europeo extraordinario que
ha decidido una serie de medidas frente a lo que está aconteciendo en el
Mediterráneo, ha mostrado la disposición de España a aumentar su
contribución ante esta política migratoria.
En declaraciones a los periodistas al término de la cumbre, Rajoy ha
explicado que la Comisión Europea hará en mayo un documento sobre
inmigración que será debatido en junio por el Consejo Europeo, pero que
hoy ya se ha avanzado en algunos aspectos de ese debate futuro.
En concreto, se ha acordado triplicar el gasto para las operaciones
de búsqueda y rescate de los inmigrantes en el Mediterráneo y, al
respecto, ha explicado que España está dispuesta a aumentar su
contribución.
Sin embargo, no la ha concretado a la espera de que la Comisión
Europea haga una propuesta a cada uno de los socios comunitarios.
Sí ha precisado que España está ya aportando "bastante más" que una gran mayoría de países de la UE.
Fuentes de la delegación española en la cumbre son las que han
explicado que la contribución española a las nuevas medidas de la UE
será "generosa" tanto en medios materiales como en financiación.
Rajoy ha destacado de entre las decisiones adoptadas hoy por los
jefes de Estado y de Gobierno de la UE el intentar acuerdos de
readmisión con los países de origen y tránsito, algo que ha recordado
que ya tiene de forma bilateral.
Para el presidente español, las iniciativas de la UE deben ponerse en
marcha "rápidamente, en pocos días, con el fin de que las aportaciones
económicas y medios materiales como barcos y aviones de los diversos
países comunitarios pongan coto a la situación que se está viviendo en
el Mediterráneo.
Para él, tiene "poco sentido" plantear que la Unión Europea acoja
sólo a 5.000 inmigrantes irregulares cuando la cifra de las personas que
están llegando procedentes de diversos países con problemas internos es
muy superior.
Se había barajado que el paquete de medidas aprobadas en este Consejo
incluyera esa cifra de inmigrantes irregulares que podrían ser acogidos
en Europa.
Sin embargo, Rajoy ha explicado que no hay un número concreto en las conclusiones aunque sí ha habido un debate al respecto.
"Pero 5.000 es un número que tiene bastante poco sentido cuando estamos hablando de muchísima más gente", ha insistido.
PUBLICIDAD
Comentarios 2
#1 24-04-2015 / 00:27
kiko
Puntuación 1
España únicamente tiene un 25% de paro, se puede permitir acoger a dos millones de inmigrantes más. Gracias Rajoy.
#2 24-04-2015 / 01:25
la pécora
Puntuación -1
España es un país solidario y lo que está
pasando es una catástrofe. Nadie dijo que fuese fácil, tal y como lo es
la vida misma. Yo ahí lo he visto bien. Leer más: España será "generosa" con la UE ante la inmigración, pero le reclama rapidez - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/espana/noticias/6656459/04/15/Espana-sera-generosa-con-la-UE-ante-la-inmigracion-pero-le-reclama-rapidez.html#Kku86saRxIO7HR4w
España
será "generosa" en aportar más medios materiales y financieros a la UE
para que haga frente al drama de la inmigración en el Mediterráneo, pero
le ha reclamado rapidez para poner en marcha las nuevas medidas que
atajen este problema.
Ha sido el presidente del Gobierno
español, Mariano Rajoy, quien en el Consejo Europeo extraordinario que
ha decidido una serie de medidas frente a lo que está aconteciendo en el
Mediterráneo, ha mostrado la disposición de España a aumentar su
contribución ante esta política migratoria.
En declaraciones a los periodistas al término de la cumbre, Rajoy ha
explicado que la Comisión Europea hará en mayo un documento sobre
inmigración que será debatido en junio por el Consejo Europeo, pero que
hoy ya se ha avanzado en algunos aspectos de ese debate futuro.
En concreto, se ha acordado triplicar el gasto para las operaciones
de búsqueda y rescate de los inmigrantes en el Mediterráneo y, al
respecto, ha explicado que España está dispuesta a aumentar su
contribución.
Sin embargo, no la ha concretado a la espera de que la Comisión
Europea haga una propuesta a cada uno de los socios comunitarios.
Sí ha precisado que España está ya aportando "bastante más" que una gran mayoría de países de la UE.
Fuentes de la delegación española en la cumbre son las que han
explicado que la contribución española a las nuevas medidas de la UE
será "generosa" tanto en medios materiales como en financiación.
Rajoy ha destacado de entre las decisiones adoptadas hoy por los
jefes de Estado y de Gobierno de la UE el intentar acuerdos de
readmisión con los países de origen y tránsito, algo que ha recordado
que ya tiene de forma bilateral.
Para el presidente español, las iniciativas de la UE deben ponerse en
marcha "rápidamente, en pocos días, con el fin de que las aportaciones
económicas y medios materiales como barcos y aviones de los diversos
países comunitarios pongan coto a la situación que se está viviendo en
el Mediterráneo.
Para él, tiene "poco sentido" plantear que la Unión Europea acoja
sólo a 5.000 inmigrantes irregulares cuando la cifra de las personas que
están llegando procedentes de diversos países con problemas internos es
muy superior.
Se había barajado que el paquete de medidas aprobadas en este Consejo
incluyera esa cifra de inmigrantes irregulares que podrían ser acogidos
en Europa.
Sin embargo, Rajoy ha explicado que no hay un número concreto en las conclusiones aunque sí ha habido un debate al respecto.
"Pero 5.000 es un número que tiene bastante poco sentido cuando estamos hablando de muchísima más gente", ha insistido.
PUBLICIDAD
Comentarios 2
#1 24-04-2015 / 00:27
kiko
Puntuación 1
España únicamente tiene un 25% de paro, se puede permitir acoger a dos millones de inmigrantes más. Gracias Rajoy.
#2 24-04-2015 / 01:25
la pécora
Puntuación -1
España es un país solidario y lo que está
pasando es una catástrofe. Nadie dijo que fuese fácil, tal y como lo es
la vida misma. Yo ahí lo he visto bien. Leer más: España será "generosa" con la UE ante la inmigración, pero le reclama rapidez - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/espana/noticias/6656459/04/15/Espana-sera-generosa-con-la-UE-ante-la-inmigracion-pero-le-reclama-rapidez.html#Kku86saRxIO7HR4w
Fuente: El Economista URL relacionado: http://www.eleconomista.es/espana/noticias/6656459/04/15/Espana-sera-generosa-con-la-UE-ante-la-inmigracion-pero-le-reclama-rapidez.html#.Kku8EYaKmiE8aAJ
Material Multimedia Relacionado |
|