16 de Mayo 2015
Los extranjeros que tienen visado para estudiar en Aragón crecen casi un 40% en el último año
 |
Durante el último año, el número de
extranjeros con visado de estudiantes que han elegido Aragón ha aumentado casi
un 40%. Según los últimos datos publicados por el Observatorio Permanente de la
Inmigración, a finales de 2014 había 934 extranjeros con este tipo de
visado en la comunidad aragonesa, mientras que en 2013 esta cifra se
situaba en los 675.
La llegada de septiembre provoca una gran movilidad entre los universitarios,
unos se van pero también hay muchos que llegan. Esto produce que cada
año por esa época suban las cifras de extranjeros con visado para estudiar en
Aragón, sin embargo, con el paso de los meses, este número se suele ir
reduciendo. Pero esta situación no se ha repetido este último año, cuando el
número de inmigrantes con permiso de residencia se ha mantenido casi sin
variación. Es decir, vienen más y se quedan más tiempo.
La gran mayoría de ellos son estudiantes de carreras universitarias,
másteres, doctorados, realizan prácticas, están investigando o participan en
labores de voluntariado. En el caso de los universitarios, la forma de
llegar es muy variada. Las tradicionales becas de movilidad como los Erasmus
-los países pertenecientes a la UE no necesitan visado pero los otros tres que
participan sí- y Americampus atraen a varios jóvenes, pero lo más común,
según señalan fuentes del Ministerio de Educación, es que la llegada se
produzca por las relaciones bilaterales entre las universidades o por la
matriculación directa del estudiante.
No obstante hay otros programas como los Cursos de Español como lengua
extranjera, las becas de doctorado UZ-Banco Santander, dirigidas a
estudiantes graduados de universidades latinoamericanas; las becas UZ-Fundación
Carolina, que promociona las relaciones culturales, y la cooperación en materia
educativa y científica con países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, y
el programa Ciencia Sin Fronteras del Gobierno de Brasil.
De los 934 extranjeros que tienen permiso de residencia para estudiar en
Aragón, el 95% de ellos son estudiantes de pleno derecho, mientras que el 5%
pertenecen a sus cónyuges o hijos menores de 18 años. Además, la gran
mayoría llevan menos de un año residiendo en la comunidad aragonesa, mientras
que una tercera parte, ya ha renovado su permiso por un segundo o tercer año.
La edad más común entre aquellos inmigrantes que deciden venir a estudiar a
Aragón ronda los 20 y los 24 años, aunque no es extraño encontrar
alumnos entre 16 y 34 años. América -en especial
Latinoamérica- y Asia son los continentes que más representación
estudiantil tienen en tierras aragonesas. Los alumnos Norteamericanos
se decantan por la rama de la ciencia, aunque también hay algunos que prefieren
estudiar algún idioma o Historia. Por su parte, los jóvenes asiáticos llegan en
busca de titulaciones relacionadas con la economía y el turismo.
En estos últimos años, el incremento de relaciones con China ha sido muy
importante, prueba de ello es que el pasado curso había unos 60 chinos
matriculados en grados o másteres del campus público. “Además, ahora estamos
iniciando un programa de intercambio con universidades japonesas”, señala
Regina Lázaro, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al
Desarrollo de la Universidad de Zaragoza. Estos jóvenes estudian generalmente
carreras relacionadas con ingenierías y veterinaria.
No hay que olvidar que las matrículas de todos estos
estudiantes extracomunitarios son el triple de caras que las de un alumno que
vive en algún país de la UE. “No obstante, la
universidad puede alcanzar algunos convenios para reducir este coste y se
valora la situación económica de cada joven”, subraya Lázaro. En el caso de los
estudiantes chinos, a pesar de este incremento, les siguen saliendo las
cuentas. Estudiar una carrera universitaria en Pekín cuesta más de 5.000
euros al año, mientras que hacerlo en Zaragoza ronda los 4.500. Esto unido
al hecho de que Aragón tiene un nivel de vida más bajo que otras ciudades
europeas provoca que muchos jóvenes de países asiáticos hayan decidido acabar
en tierras aragonesas.
Ciudades más pequeñas, que atraen estudiantes
“El hecho de que tanto Huesca como
Teruel sean ciudades de tamaño medio y que Zaragoza tenga una quinta parte de
habitantes que cualquier ciudad asiática provoca que muchos alumnos de esos
países se decanten por esta opción”, sostiene Lázaro. De este modo, el
tamaño, la cordialidad de los habitantes y una situación estratégica entre las
grandes ciudades españolas consigue situar a Aragón en el mapa de muchos
jóvenes de todo el mundo. “Estas son algunas de las razones que más influyen en
las decisiones, en las que también afecta el boca a boca tanto de los
estudiantes que han venido como de los españoles que se han ido”, subraya.
La UZ, en continuo contacto con
otros países
Según especifican fuentes del
Ministerio de Educación, en los años previos las universidades españolas han
intentado mejorar sus programas de internacionalización, “agilizando los
trámites de los visados e intentando captar el mayor número de alumnos”. Y
parece que, atendiendo a los datos publicados, lo están consiguiendo, aunque
con un gran esfuerzo.
En el último lustro, la Universidad de Zaragoza ha conseguido que siete
carreras tengan la acreditación internacional de calidad de la docencia,
6 de ellas pertenecen a la rama de las ingenierías y la otra a la Facultad
de Veterinaria. Lo mismo ocurre con dos másteres, que están dentro de los
Máster Erasmus Mundus. Además, el Campus Iberus, en el que se encuentra la
Universidad de Zaragoza, tiene el reconocimiento de Campus de Excelencia
Internacional.
Entre las últimos intentos de seguir ampliando la red internacional de la
Universidad de Zaragoza, estos días un grupo de 14 estudiantes y 2
profesores de la Northern Arizona University visitarán el campus para
conocer la oferta académica e investigadora y poder estudiar el próximo
año en Aragón.
Fuente: Heraldo de Aragón URL relacionado: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/05/14/el_numero_extranjeros_que_tienen_visado_para_estudiar_aragon_crece_casi_360608_300.html
Material Multimedia Relacionado |
|