18 de Mayo 2015
IU pide una que los inmigrantes tengan "los mismos derechos" y una ley autonómica de retorno
La candidatura de Izquierda Unida (IU) a las Cortes de Aragón ha
propuesto este lunes, 18 de mayo, que los inmigrantes que residen en la
Comunidad tengan "todos los derechos ciudadanos plenos, completamente
iguales a los de que quienes vivimos aquí", así como una ley autonómica
de retorno.
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de
comunicación el número dos de la lista de IU a las Cortes de Aragón por
Zaragoza, Jorge Sanz, quien ha protagonizado un acto electoral ante el
edifico de Capitanía, con el lema 'Imprescindibles para la paz y la
solidaridad', junto con la número 5, Beatriz Izuel.
Sanz ha
indicado que esa ley autonómica de retorno serviría para que "quienes se
han tenido que marchar puedan volver y tener una vida plena y digna en
su tierra", y ha incluido, igualmente, a los inmigrantes que se han
tenido que ir.
En este sentido, ha expuesto que la migración que
ha venido a España ha sido "laboral" y ha criticado que a estas personas
"se les ha usado como mano de obra barata", de forma que "cuando se ha
pinchado la burbuja y se han acabado las vacas gordas, se les ha
excluido completamente".
Sanz ha dicho que no solo se les ha
"dificultado el acceso al trabajo", sino que también hay exclusión
"institucional", por ejemplo, "con la retirada de la tarjeta sanitaria" o
en la educación, "sobre todo en la privada y concertada, cuando se
ponen trabas económicas para que entre" o por los "modelos
confesionales".
IU ha propuesto una red pública de acogida para
estas personas, mediante la que se les apoye en ámbitos como el
lingüístico, en los trámites administrativos, ya que "en muchas
ocasiones tienen problemas para empadronarse", así como en la inserción
laboral y en la educación y formación.
NO ES UN DELITO
El
candidato de IU ha remarcado que "migrar no es un delito" y quizá sí lo
sean "las condiciones que obligan a la gente a abandonar su país, que
muchas veces son causadas por países occidentales fomentando guerras y
desestabilización para conseguir recursos naturales o mejorar sus
posiciones geoestratégicas".
Sanz ha lamentado que "constamtente
se esté criminalizando a la inmigración y recluyéndola en los centros de
intermamiento de extranjeros", donde quienes "no están regularizados y
pendientes de repatriación".
También ha rechazado la política de
cierre de fronteras, "que es brutal" y ha precisado que se "está
convirtiendo el mediterráneo en una tumba", para opinar que "las
cuchillas en la valla de Melilla son, a todas luces, un atentado contra
los derechos humanos".
Sanz ha incidido en que "los procesos
migratorios se dan por las malas condiciones de origen" y "ahora hay
mucha gente que está abandonando nuestra Comunidad y el Estado español
por no poder tener una vida en él". Según ha apuntado, entre 2009 y 2013
se calcula que se han ido de España 314.000 personas, de las cuáles
218.000 son jóvenes.
"Esto no se hace por espíritu aventurero, ni
movilidad exterior, sino por necesidad, que no nos engañen" y ha
advertido de que a estas personas "se les están poniendo muchas trabas a
la hora de ejercer derechos, como el del voto" y ha pedido que se les
den las mismas facilidades que quienes residen en España.
POLÍTICAS QUE PALIEN LA DESIGUALDAD
La
candidata número 5 de IU a las Cortes por Zaragoza y cabeza de lista de
Ejea en Común, Beatriz Izuel, ha argumentado que puesto que la
situación "que viven muchas personas migradas vienen motivadas por
situaciones de desigualdad a nivel mundial, desde todas las
instituciones deben llevarse a cabo políticas públicas que las palien".
Izuel
ha abogado por "aplicar conceptos de solidaridad y justicia global
entre los pueblos" y para eso, desde las instituciones, "debe darse una
información veraz sobre la situación de los conflictos internacionales y
comprometerse con "pueblos oprimidos, como puede ser el caso de
Palestina y el Sáhara".
Igualmente, ha defendido que se impulsen
redes de solidaridad en los consejos de participación y cooperación y
favorecer la presencia de "amplios colectivos desde la pluralidad",
además de que las personas migrantes deben tener presencia "en los
proyectos de cooperación en los países de origen".
Izuel ha
enfatizado en que del actual 0,05 por ciento de inversión en cooperación
en el presupuesto de la Comunidad debe pasarse al 0,7 por ciento, para
advertir de que desde 2010 se ha recortado el gasto en este ámbito el 77
por ciento, según datos de la Federación Aragonesa de Solidaridad.
EDUCAR PARA LA PAZ
La
candidata de IU ha sostenido que hay que educar para la paz y ha
subrayado que "no queremos que nuestro territorio siga cumpliendo una
serie de servidumbre militares", como las que hay con el Campo de
Maniobras de San Gregorio, que hipotecan "el 33 por ciento del término
municipal de Zaragoza".
Izuel ha esgrimido que "eso dificulta
gravemente la planificación y el desarrollo de la ciudad", para opinar
que ese territorio se podría destinar a "fines agroganaderos y
turísticos".
También ha abogado por políticas económicas y de
empleo alternativas a las instalaciones militares de la ciudad de
Huesca, mientras que sobre el Polígono de Tiro de las Bárdenas, "muy
cerca de la provincia de Zaragoza", ha dicho que "genera afecciones
medioambientales y molestias".
Al respecto, ha comentado que está
instalado en un parque natural y reserva de la biosfera "y como tal
debería promoverse", para expresar el rechazo a la OTAN y criticar que
frente a los "recortes drásticos" en cooperación al desarrollo, las
partidas para defensa "se incrementan cada año en mil millones de euros
cuando llega el verano, vía de presupuesto que se destina con cargo a
deuda" por lo que "al final siempre se destina mucho más" de lo que
inicialmente se presupuesta.
Izuel ha reivindicado que "la paz no
solo es ausencia de guerra, sino también todas estas políticas que
apuestan por la justicia global, la solidaridad y la igualdad entre los
pueblos".
Fuente: Te Interesa URL relacionado: http://www.teinteresa.es/aragon/zaragoza/IU-inmigrantes-derechos-autonomica-retorno_0_1359464795.html
Material Multimedia Relacionado |
|