21 de Mayo 2015
Los trabajadores extranjeros se van al sector servicios aragonés
 |
La crisis ha reducido considerablemente el peso específico de los trabajadores extranjeros en Aragón. En concreto, hay un 18% menos que en 2007,
según un informe de Randstad, que deja la cifra final en 51.829 (de los
que solo en Zaragoza residen más de 37.000). En total representan el
10,6% del mercado laboral en la Comunidad.
Muchos han vuelto a sus países de origen ante la falta de oportunidades, otros engordan las listas del paro, y los hay que se han reinventado para salir adelante. Ante el parón de la construcción en España en los últimos años, el sector servicios es ahora el que puja al alza.
En el conjunto del país, la construcción se ha dejado el 62% de trabajadores por el camino, al perder 171.000 ocupados, pese a la primera mejora en años registrada el pasado mes de marzo. Industria,
por su parte, ha experimentado el segundo descenso más pronunciado, con
una caída del 28,6%. Esto ha supuesto que haya 42.300 trabajadores
menos que hace seis años. Le sigue el sector agrario, donde se ha reducido el volumen de empleados un 19,8%. Por último, en el sector servicios, el que ha registrado el menor descenso, la variación se sitúa en el -2,6%, explica el estudio.
Unos datos que concuerdan con las cifras de autónomos en Aragón. La Comunidad ganó el año pasado más de 2.000 autónomos, y de ellos, un tercio son extranjeros.
Por sectores de actividad, se dedican sobre todo al comercio (1.812
afiliados), hostelería (1.754), industria (1.099) y construcción
(1.061). Los hombres (4.491 autónomos) son más emprendedores que las
mujeres (2.276), pero ellas apuestan cada año más por el autoempleo.
En este sentido, los colectivos más emprendedores son rumanos (2.126) y chinos (1.718).
Juntos representan más de la mitad de los autónomos extranjeros. Les
siguen los ciudadanos procedentes de Marruecos, Polonia, Italia,
Bulgaria y Colombia.
Actualmente el sector servicios ocupa al 74% de los trabajadores
extranjeros, un porcentaje que se situaba en el 64% en 2009. Su
representación se ha mantenido en el sector agrario, que sigue ocupando
al 12% de los empleados extranjeros. El descenso más pronunciado se ha
registrado en el sector de la construcción, donde trabajaban el 16% de
ellos en 2009. En 2015 construcción ocupa solo al 7%.
Por comunidades
Andalucía, País Vasco, Asturias y Extremadura son las
únicas regiones del panorama nacional donde los empleados extranjeros
han aumentado su peso en el mercado laboral desde 2007. Es decir, en las
cuatro comunidades autónomas citadas ha aumentado el porcentaje de
trabajadores extranjeros sobre el total de ocupados, mientras que a
nivel nacional esta tasa ha descendido desde el 10,1% en 2007 hasta el
9,3% en 2015.
En términos absolutos, en los últimos ocho años más de 354.000
profesionales nacidos fuera de España han dejado de estar afiliados a la
Seguridad Social, con una variación del -18,4%. Este porcentaje, sin
embargo, varía en función de la región en la que se ubique el
profesional. De esta manera, el informe de Randstad revela que, en
cifras absolutas, Madrid, (-100.140), Cataluña (-81.857) y la Comunidad Valenciana (-65.444) son los territorios donde más ha descendido el número de trabajadores extranjeros.
En el lado opuesto se encuentran Andalucía y País Vasco, que han registrado un aumento de trabajadores extranjeros desde 2007 de 13.377 y 4.640, respectivamente.
Fuente: Heraldo de Aragón URL relacionado: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2015/05/20/los_trabajadores_extranjeros_van_sector_servicios_aragones_361542_300.html
Material Multimedia Relacionado |
|