23 de Mayo 2015
Juan Diego Botto protagoniza una cruda reflexión sobre inmigración y exilio
 |
El actor hispano-argentino Juan Diego Botto protagonizará en Zaragoza
'Un trozo invisible de este mundo', una obra de teatro "desde el corazón
para el corazón" sobre dos dramas bien parecidos: el exilio y la inmigración.
Escrita por él mismo, dirigida por el también actor Sergio Peris Mencheta
e interpretada por el propio Botto y por Astrid Jones, la obra ha
recibido cuatro premios Max de teatro, a pesar de que el acto pensaba
que "nacería y moriría en el Matadero de Madrid", lugar donde fue
estrenada, ha explicado el autor y actor en rueda de prensa.
Según Botto, "Un trozo invisible de este mundo" surgió
hace casi tres años "empujado" por la necesidad de contar esta historia,
tras una llamada de su tío desde Buenos Aires en la que le contaba que
se iba a abrir un juicio por los secuestros y desapariciones, entre
ellos el de su padre, que llevó a cabo la Junta Militar argentina en la
Escuela Mecánica de la Armada.
"Uno no espera que 35 años después se vaya a hacer justicia", ha apuntado, ya que no es "habitual" que una democracia juzgue estos episodios décadas después.
Pero al exilio se le une el drama de la inmigración cuando asistió al
funeral por Samba Martine, una congoleña que llegó al Centro de Estancia
Temporal de Inmigrantes de Melilla y de ahí fue trasladada al barrio de
Aluche, en Madrid, donde pidió hasta en 12 ocasiones asistencia
sanitaria hasta que la llevaron al Hospital 12 de octubre de la capital y
murió a las seis horas víctima de sida.
Entonces observó que ambos fenómenos, exilio e inmigración, tienen muchos puntos en común, dado que comparten la soledad, el desarraigo o "dejar una vida atrás".
Botto ha considerado que es una pieza "muy pegadita a la realidad" y
hecha desde la honestidad y desde "la necesidad de contar", y cree que
ahí ha podido estar la clave de su éxito.
Según ha explicado, está compuesta de cinco monólogos,
protagonizados por un agente de aduanas, que explica a una inmigrante
por qué no le va a dejar pasar, un señor en un locutorio tratando de
comunicarse con su familia, una mujer que relata a su hijo su
experiencia en España, un hombre en Argentina contando la suya en la
Escuela de Mecánica de la Armada y una última por un exiliado en España.
Sin embargo, el actor español de origen argentino, aunque es el autor de la obra, no es el director de la misma, ya que ha señalado que cree que son dos trabajos "contradictorios".
"Sabía que no la iba a dirigir", ha asegurado, porque como actor necesita "perderse en la obra", cosa que el realizador no puede hacer,
y él no quería "sacrificar el papel de actuar en esta pieza". Para ello
eligió a Sergio Peris Mencheta, al que prácticamente no conocía pero
con quien el trabajo ha ido "fluido", ha afirmado, porque es "muy
juguetón" y era el contrapunto perfecto al punto "intenso" que ha
reconocido que le caracteriza a sí mismo.
Asimismo, Botto ha señalado que se han realizado varias funciones para
que el público inmigrante pudiera ver la obra y, tras ellas, ha recibido
"gratitud" por contar esta historia, por contar más allá que un titular
o una cifra como muchas veces se trata este asunto en los informativos.
Por último, ha lamentado que la peor noticia es que este tema "sigue teniendo vigencia". "Un
trozo invisible de este mundo" será representada en el Teatro Principal
de la capital aragonesa entre este viernes y el próximo domingo .
Fuente: Heraldo de Aragón URL relacionado: http://www.heraldo.es/noticias/ocio_cultura/2015/05/22/juan_diego_botto_protagoniza_una_cruda_reflexion_sobre_inmigracion_exilio_362280_1361024.html
Material Multimedia Relacionado |
|