03 de Junio 2015
Las 6 políticas de inmigración de Echenique para Podemos
Carmena, Compromís y Ada Colau han caldeado al ambiente con sus vibrantes medidas. Por ello, Pablo Echenique, líder de Podemos
en Aragón, lleva en su programa unas propuestas de lo más rocambolesco.
Sobre todo, en lo que a materia de inmigración se refiere. Desde
Negocios.com, hemos realizado una selección de algunos de sus puntos
programáticos para los extranjeros que residen en España.
1. Crear “asociaciones de inmigrantes” para facilitar que tomen las decisiones de su barrio o localidad
“Promoveremos,
entre asociaciones de inmigrantes, órganos de participación y entidades
vecinales, la integración de las personas inmigrantes para facilitar la
participación en la toma de decisiones del barrio o localidad en la que
viven”.
2. Que los inmigrantes tengan las mismas oportunidades que un español para acceder a las viviendas públicas
“Se
legislará contra la discriminación en cuestión de vivienda a fin de
garantizar las condiciones de igualdad en el acceso a la vivienda de
promoción pública”.
3. Aulas abiertas y servicio de traductores e intérpretes para los alumnos inmigrantes
“Aulas abiertas, servicio de apoyo itinerante al alumnado inmigrante,
servicio de traductores e intérpretes para las familias, y, finalmente,
auxiliares de educación infantil, pedagogía terapéutica, audición y
lenguaje”.
4. Crear “Programas de Equidad” o “superformación”
“Se
apostará por la creación de Programas de Equidad (superformación, éxito
escolar o similar) para centros con mayores dificultades, facilitando
recursos con alto grado de excelencia y programas pioneros sometidos a
estándares de evaluación (realizados ad hoc), con equipos directivos y
docentes en condiciones laborales óptimas. Apostaremos por el fomento de
la innovación y la adecuación de los programas a la realidad de las
personas y se conformarán redes de docentes y alumnado que apuesten por
procesos de gestión participativos y democráticos”.
5. Fomentar la diversidad cultural “desde una perspectiva socio-antropológica”
“Formación
del profesorado en cuestiones de diversidad cultural desde una
perspectiva socio-antropológica, como la que adoptan los equipos de
asesoramiento psicopedagógico, con una visión integral de las realidades
del alumnado más allá del centro escolar”.
6. Crear un “servicio de mediación intercultural” y “colaborar con la dinamización comunitaria”
“Crearemos
un servicio de mediación intercultural. Sus finalidades serán: asesorar
y apoyar a personas inmigradas en sus relaciones con personas, grupos e
instituciones; asesorar y apoyar a los profesionales en asuntos de
interculturalidad, inmigración y mediación y, por último, colaborar con
la dinamización comunitaria”.
Fuente: Negocios URL relacionado: http://www.negocios.com/noticias/6-politicas-inmigracion-echenique-01062015-1957
Material Multimedia Relacionado |
|