11 de Julio 2015
Cruz Roja reparte 237.000 kilos de alimentos a familias desfavorecidas de la provincia de Zaragoza
La Asamblea Provincial de Cruz Roja en Zaragoza ha iniciado este
jueves la distribución de la primera Fase de 237.000 kilos de alimentos
procedentes del Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos (FEAD),
promovido a su vez por el Gobierno central, para repartirlos entre
familias residentes en toda la provincia de Zaragoza. Este programa se
ha llevado a cabo en buena parte de la geografía española.
Un total de 14.000 personas recibirán durante el mes de julio estas
ayudas alimentarias. Los dos primeros camiones que han salido de la
nave, con 50.000 kilos de alimentos, tendrán como destino la Comarca de
Calatayud. A lo largo del mes de julio, pasarán a recoger diferentes
partidas de productos un total de 23 entidades sociales que serán las
que se encarguen de hacer llegar estas prestaciones en especie a las
familias.
Unas 23 asociaciones han sido las encargadas de seleccionar a las
familias destinatarias en Aragón, las que más lo necesitan, para recibir
estas ayudas básicas. El proceso ha sido el siguiente: los individuos o
grupos familiares necesitados se han acercado a estas asociaciones
benéficas, han pedido la ayuda pertinente, y estas organizaciones han
evaluado y valorado cada una de las situaciones. Un trabajador social se
ha encargado de entrevistar y revisar la documentación que han
presentado estas personas (se realiza un estudio económico y se evalúa
la situación laboral), y han decidido si se incorporan a este programa
solidario. En muchas ocasiones, estas asociaciones trabajan coordinadas
con trabajadores sociales o educadores de otras entidades sociales.
Estas ayudas, por tanto, van dirigidas a individuos o grupos
familiares especialmente vulnerables, como son familias con menores y/o
personas mayores a su cargo, familias monoparentales, personas con
discapacidad física, psíquica o sensorial, personas incapacitadas para
el trabajo o afectadas por toxicomanías o sida, menores en situación de
desamparo, mujeres maltratadas, minorías étnicas, inmigrantes,
refugiados, asilados, exreclusos, transeúntes, y personas mayores
perceptoras de las pensiones más bajas.
Una de las integrantes de la Asociación de Familias Numerosas, Ana
Torrado, ha explicado que uno de los requisitos principales que utilizan
para seleccionar a las familias destinatarias es que vivan por debajo
del umbral de la pobreza. La causa principal de la necesidad de estas
personas es la falta de dependencia económica. “Lo que las familias
realmente piden es un trabajo, el punto clave, lo que todas demandan es
la estabilidad laboral. A partir de ahí, se puede vivir bien y no se
necesita pedir este tipo de ayudas”, ha afirmado Torrado. “Estos
alimentos no durarán más de tres meses, pero es un comienzo, es un
empujón para que estas familias sigan luchando por tener una vida
mejor”, ha comentado la integrante de la asociación.
La responsable del Programa de Alimentos FEAD de Cruz Roja, Cristina
Barón, ha explicado que la primera fase se va a encargar de cubrir las
necesidades de 14.000 beneficiarios en toda la provincia zaragozana, y
va a contar con la participación de un buen número de voluntarios. “Van a
acercarse a ayudar un número incalculable de voluntarios, hay mucha
gente dispuesta a ayudar y a ofrecer sus servicios por esta causa
social”, ha contado Barón.
Esta es la primera de las tres fases que forman parte del Programa
Operativo del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más
Desfavorecidas (FEAD) 2014-2020. La Federación Española de Bancos de
Alimentos (Fesbal) y la Cruz Roja serán las entidades que se encargarán
de gestionar el reparto en toda España.
La distribución de esta primera fase ha comenzado este jueves, 9 de
julio, en Zaragoza, la segunda fase será para octubre, y la tercera
tendrá lugar el primer trimestre de 2016. El programa está financiado
por el FEAD (un 85%) y por el Gobierno de España (un 15%), siendo
colaboradores directos los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad; y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Productos como el arroz, atún, garbanzos, crema de verduras, pasta,
leche, galletas, judías verdes, el aceite de oliva, tomate frito,
potitos, cereales infantiles, y leche de continuación, formarán esos
paquetes alimentarios.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=134618&secid=9
Material Multimedia Relacionado |
|