21 de Julio 2015
España sólo acogerá a 1.300 inmigrantes, lejos de los 4.288 que le pidió la Comisión Europea
Los ministros de Interior de la Unión Europea han
acordado este lunes el reparto de algo más de 32.000 demandantes de
asilo actualmente instalados en Italia y Grecia, de los que España ha
aceptado asumir la acogida de 1.300 inmigrantes en lugar de los 4.288 que le pidió la Comisión Europea.
"Nos
habían solicitado que reubicásemos en dos años a un total de 4.288
personas y hemos ofrecido 1.300", ha explicado el ministro de Interior,
Jorge Fernández Díaz, en declaraciones a la prensa al término de la
reunión a 28 en Bruselas.
Los líderes de la Unión Europea encargaron a los ministros acordar antes de que acabara el mes de julio el reparto en dos años de 40.000 demandantes de protección internacional de Siria y Eritrea, llegados a Italia y Grecia.
Sin embargo, la resistencia de países como España y Hungría a aceptar
el programa diseñado por Bruselas y la clave de reparto propuesta ha
obligado a revisar a la baja el compromiso total. Los países de la UE se
comprometen a revisar a finales de año la situación en un Consejo extraordinario de ministros del Interior para sopesar si es posible llegar a 40.000.
En este sentido, Fernández Díaz ha considerado que
España podría llegar hasta los 1.500 demandantes de asilo reubicados con
la revisión de diciembre.
Los compromisos asumidos este lunes por los Estados miembros permitirán cumplir el primer año del programa de reubicación "sobradamente",
según ha asegurado el ministro Fernández Díaz, y revisar en diciembre
la situación y explorar la forma de repartir los "cerca de 5.000" cuya
reubicación queda por aclarar.
Refugiados en países terceros: 1.449 personas serán acogidas en España
Además del reparto de los 40.000 demandantes de
asilo, los Veintiocho debían pactar también cómo distribuir en la Unión
Europea el peso de la acogida de 20.000 refugiados aún en países terceros.
Para este segundo programa, al que España sí ha ofrecido su apoyo por considerar que no tendría el mismo "efecto llamada" que
sí teme que produzca el primero, Fernández Díaz ha ofrecido acoger
1.449, en línea con lo propuesto inicialmente por el Ejecutivo
comunitario.
Las cifras comprometidas por los Estados miembros
supone que la Unión Europea no ha logra, de momento, cumplir la promesa
de reubicar a 40.000 demandantes de asilo; pero sí asegura que queda
"plenamente cubierto" el plan para realojar a inmigrantes que ya cuentan
con el estatus de refugiado. "Incluso hay superávit", ha celebrado el ministro español, al referirse a que el objetivo de 20.000 refugiados se ha sobrepasado.
El ministro dijo asimismo que solo se comenzará con el reparto de personas una vez que estén operativos los centros de identificación y toma de huellas dactilares en Italia y Grecia,
los máximos beneficiarios de las medida, que se comprometieron a
mejorar la gestión de las demandas de los recién llegados a su
territorio a cambio de la ayuda de la UE.
Fuente: Publico URL relacionado: http://www.publico.es/sociedad/espana-acogera-300-inmigrantes-lejos.html
Material Multimedia Relacionado |
|