Tres años después de que el Gobierno del
PP en la comunidad autónoma retirase la tarjeta sanitaria a los
inmigrantes, el Ejecutivo ultima ya los detalles para devolver este
documento a todos aquellos que lo perdieron.
La intención de llevar a cabo la devolución de la tarjeta sanitaria
ya fue anticipada por el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, aunque
en este caso fue Pablo Echenique, líder de Podemos en Aragón, quien
anunció ayer tras una reunión con Lambán que la medida será aprobada la
próxima semana en Consejo de Gobierno. Echenique recordó que la
restitución de la sanidad pública universal está recogida en el decálogo
por el cambio que Podemos presentó a Javier Lambán, presidente Aragón,
como condición para que la formación morada le apoyase en la
investidura.
Se realizará "con la máxima premura que permita la legalidad
vigente", anticipó Echenique, aunque no detalló los plazos. Sí aseguró
que se trata de "una buena noticia", ya que comparó la situación vivida
en Aragón y en otras comunidades españolas con Estados Unidos, donde
"muchas personas tienen que costearse la sanidad".
Pablo Echenique valoró también positivamente el trabajo conjunto con
el PSOE, que aún sin estar dentro del Gobierno, le ha permitido comenzar
a trabajar con los socialistas en la creación de un Observatorio
Ciudadano formado por la "sociedad civil organizada" --es decir, por los
movimientos sociales y dirigido por PSOE y Podemos--, para vigilar el
pacto de investidura, donde se enmarca esta medida sanitaria
SIN DATOS PRECISOS
Todavía no hay
estimaciones precisas de cuántas personas se beneficiarían de la
devolución, pero según el nuevo Ejecutivo aragonés, alrededor de 15.000
extranjeros perdieron este derecho con el Real Decreto Ley 16/2012 de
medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional
de Salud. Una norma que restringió la sanidad universal "para todos" y
que ahora, el Gobierno del PSOE devolverá a los aragoneses. También a
aquellos que han visto peligrar su asistencia sanitaria al estar varios
meses en el extranjero trabajando o a los parados de larga duración.
Desde septiembre del 2012, son muchos los colectivos que han luchado
por la recuperación de este derecho. Aunque el antiguo Ejecutivo
aragonés defendió que en ningún caso se les negaría la atención médica
ni hospitalaria a los inmigrantes, la Plataforma Salud Universal
denunció que en más de una ocasión se han dado incumplimientos de este
compromiso.