29 de Julio 2015
Dos millones de kilos de solidaridad
Cruz Roja y la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) han iniciado, durante el mes de julio, la distribución de dos millones de kilos de alimentos
procedentes del Fondo Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos (FEAD),
promovido a su vez por el Gobierno central, para repartirlos entre
familias residentes en toda la Comunidad Autónoma. Un total de 116
asociaciones aragonesas han seleccionado a las familias destinatarias de
estas ayudas. Este programa tiene como objetivo repartir en su
totalidad hasta 15 millones de kilos de alimentos por toda España.
En la provincia de Zaragoza, 23 asociaciones han sido las encargadas
de hacer llegar esos lotes alimentarios a familias desfavorecidas. Cruz
Roja Zaragoza ha sido la gestora de iniciar la distribución de
alimentos.
“La causa principal de la necesidad de estas personas es la carencia
de trabajo, lo que tiene como consecuencia directa la falta de
dependencia económica”, afirma una de las integrantes de la Asociación
de Familias Numerosas de Zaragoza, Ana Torrado, quien cuenta que uno de
los requisitos principales para seleccionar a estas personas
destinatarias es que vivan por debajo del umbral de la pobreza.
Uno de los datos más curiosos, según la integrante de la Asociación
de Familias Numerosas de Zaragoza, es que el número de aragoneses que
acuden a solicitar estas ayudas ha aumentado, mientras que el de
inmigrantes cada año se mantiene. Los casos más comunes, según Torrado,
son “familias en las que ambos progenitores trabajaban, y a día de hoy
están desempleados”. “El mayor incremento que hemos experimentado ha
sido por el desempleo de estos últimos años”, concreta.
“Lo que las familias realmente piden es un trabajo, es el punto
clave; lo que todas demandan es la estabilidad laboral. A partir de ahí,
se puede vivir bien y no se necesitan estas ayudas”, explica la
integrante de la asociación. “Estos alimentos no durarán más de tres
meses, pero es un comienzo, es un empujón para que estas familias sigan
luchando por tener una vida mejor”, ha comentado Torrado. Esta
asociación, en concreto, operará con 26.000 kilos de alimentos
destinados a 1.400 personas que integran familias numerosas.
Lo que sí subraya Torrado es que son unas ayudas “para salir del
paso, en ningún caso solucionan nada", sino que estas permitirán que las
familias puedan invertir ese presupuesto que destinaban a la bolsa de
la compra en otros gastos igual de necesarios, como el alquiler de la
vivienda.
La responsable del Programa de Alimentos FEAD de Cruz Roja, Cristina
Barón, manifiesta que la primera Fase se encarga de cubrir las
necesidades de 14.000 beneficiarios en toda la provincia zaragozana a
través de las Asambleas Locales de Cruz Roja, Asociaciones o de los
propios Ayuntamientos de cada una de las localidades. “Van a acercarse a
ayudar un número incalculable de voluntarios, hay mucha gente dispuesta
a ayudar y a ofrecer sus servicios por esta causa social”, cuenta
Barón.
El número de aragoneses que piden estas ayudas ha aumentado
El proceso de selección ha sido el siguiente: los individuos o grupos
familiares necesitados se han acercado a estas asociaciones benéficas,
han pedido la ayuda pertinente, y estas organizaciones han evaluado y
valorado cada una de las situaciones.
Un trabajador social se ha encargado, durante los meses previos, de
entrevistar y revisar la documentación que han presentado estas personas
(se realiza un estudio económico y se evalúa la situación laboral), y
deciden si se incorporan a este programa solidario. En muchas ocasiones,
estas asociaciones trabajan coordinadas con trabajadores sociales o
educadores de otras entidades sociales.
Más de 113 millones de kilos repartidos por todo el país
Cruz Roja Española y la Federación Española de Bancos de Alimentos
(Fesbal) han comenzado su campaña de reparto en esta primera fase en
julio, donde se espera hacer llegar hasta 113,15 millones de kilos de
alimentos por todo el territorio español, empezando por 15 millones en
esta primera fase. Esta iniciativa forma parte del Programa Operativo
del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD)
2014-2020, y tiene tres fases concretas: la primera acaba de comenzar en
julio, la siguiente será después del verano y la última, a principios
de 2016.
Este Programa está cofinanciado en un 85% por el Fondo de Ayuda
Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) y en un 15% por el
presupuesto nacional. En su desarrollo colaboran, además, los
Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Empleo y
Seguridad Social; y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El objetivo del programa es repartir 113,15 millones de kilos de
alimentos en toda España, lo que supone un incremento de 64 millones de
kilos de alimentos en relación con el Programa de 2014. Además, como
novedad, se contribuirá a la inclusión sociolaboral de estas personas
desfavorecidas, de cuya implementación se encarga el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El Programa cuenta con 124 millones de euros de presupuesto, de los
cuales 118,5 se han invertido en la compra de alimentos y 5,5 se
destinarán a gastos administrativos y de almacenamiento de las
Organizaciones Asociadas de Distribución.
Estas ayudas van dirigidas a casi dos millones de personas desfavorecidas
Desde los centros de Cruz Roja y Fesbal (que repartirán los alimentos
en partes iguales), se repartirá la totalidad entre más de 7.000
organizaciones sociales procedentes de todas las CCAA. Las entidades
solidarias, a su vez, serán las encargadas de hacer llegar estos
paquetes alimentarios a las personas más desfavorecidas de su lugar de
origen. El dato más positivo del programa es que, en esta ocasión, se
cuenta con 64 millones de kilos de alimentos más que en la misma campaña
de 2014.
Estas ayudas van dirigidas a casi dos millones de personas
desfavorecidas: individuos o grupos familiares especialmente
vulnerables, como son familias con menores y/o personas mayores a su
cargo, familias monoparentales, personas con discapacidad física,
psíquica o sensorial, personas incapacitadas para el trabajo o afectadas
por toxicomanías o sida, menores en situación de desamparo, mujeres
maltratadas, minorías étnicas, inmigrantes, refugiados, asilados, ex
reclusos, transeúntes, y personas mayores perceptoras de las pensiones
más bajas.
Los alimentos que se incluyen son de carácter básico, poco
perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La selección de los
mismos se ha llevado a cabo gracias a un estudio nutricional que se ha
realizado a las familias beneficiarias. Los lotes de ayuda contienen
aceite de oliva, pasta alimenticia, arroz, tarros y cereales infantiles,
leche de continuación en polvo, garbanzos, alubias, leche UHT, atún en
conserva, tomate frito, galletas, crema de verduras deshidratada, fruta
en conserva sin azúcar añadido y judías verdes en conserva.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=135250
Material Multimedia Relacionado |
|