05 de Agosto 2015
Solo quieren llegar a España
Se cuentan en miles los inmigrantes que cada verano intentan llegar a España por distintos puntos y escondidos en
maletas, en el armazón del sillón del copiloto de un coche, en las
hélices de un ferry, en pateras, a nado, etc. Durante los últimos días,
coincidiendo con la Feria de Ceuta, las labores de vigilancia y rescate
por mar y tierra de la Policía y la Guardia Civil se han intensificado
debido a que son muchos los subsaharianos que aprovechan el trasiego de camiones hacia la ciudad autónoma para cobijarse en los bajos de los vehículos y lograr su sueño, pisar suelo español.
Maletas que guardan personas
El pasado 7 de mayo, el pequeño costamarfileño Adou, con tan solo 8 años iba a ser introducido en España en una maleta que portaba una joven marroquí de 19 años. El niño fue rescatado
por la Policía y llevado al Centro de Menores de Ceuta. Ahora se
encuentra en España junto a su familia, su historia terminó bien.
Adou, el niño de 8 años que intentó entrar en España en una maleta
Sin embargo, no todas las historias
terminan así. El pasado domingo un inmigrante marroquí de 27 años murió
después de conseguir colarse en el barco que viajaba de Almería a Melilla. Y lo hizo dentro de una maleta, que iba a su vez en el interior del coche de su hermano,
siete años mayor que él y residente en Francia. Este martes, la titular
del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería ha acordado prisión
provisional comunicada y sin fianza para el hermano de la víctima.
Escondidos en cualquier recoveco del coche
Vehículos con dobles fondos,
casi todos en la zona del depósito de combustible, el maletero o el
salpicadero. Pero lo que ocurrió hace tres años en Melilla nunca se
había visto: un inmigrante se escondió dentro del asiento del copiloto y, para disuadir a la Policía el acompañante del conductor se sentó encima.
Un inmigrante que intentó pasar de Marruecos a Melilla escondido en el maletero
El verano pasado la Policía Nacional
rescató a dos inmigrantes de origen subsahariano, una mujer y un menor
de edad, que pretendían acceder a Melilla desde Marruecos ocultos en el salpicadero y en la guantera de un coche. Ambos tuvieron que ser trasladados de urgencia al Hospital Comarcal con graves síntomas de asfixia.
Por mar, una salida peligrosa
Desde Tánger a Tarifa agazapado entre las hélices de un ferry viajó
un ciudadano argelino de 48 años que quería entrar en España y al que
la Policía Nacional interceptó en el barco antes de que se lanzara al
agua para nadar hasta la orilla y entrar ilegalmente en la Península.
La mayoría de los inmigrantes que intentan llegar nadando a
las costas españolas fallecen ahogados. El último caso se vivó este
domingo cuando cuatro subsaharianos murieron en el mar al tratar de
llegar a nado de forma ilegal a la ciudad de Ceuta.
La frontera de Ceuta, durante un asalto el año pasado
Otro modo de llegar por mar a nuestro país para los inmigrantes es en patera.
Este lunes Salvamento Marítimo ha trasladado a Arguineguín (Gran
Canaria) a 32 inmigrantes de origen subsahariano y con aparente buen
estado de salud, después de rescatarlos de la patera de madera en la que fueron localizados a 70 millas al sureste del muelle de la citada localidad isleña.
El asalto a las vallas no es tan frecuente
Una veintena de inmigrantes encaramados en la valla fronteriza de Melilla
Aunque parezca que asaltar las vallas fronterizas que separan Ceuta y Melilla de Marruecos es una de las posibles entradas para los inmigrantes más recurrida, no lo es. El «salto a la valla» solo supuso el año pasado un 15,75 por ciento
del total de entradas de inmigrantes por la frontera sur de Europa,
según una de las conclusiones del informe anual de la Asociación Pro
Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).
Fuente: ABC URL relacionado: http://www.abc.es/espana/20150805/abci-formas-inmigrantes-cruzar-frontera-201508041121.html
Material Multimedia Relacionado |
|