13 de Agosto 2015
Colau propone que los 'manteros' recojan chatarra tras la muerte del senegalés de Salou
Tras la muerte de un 'mantero' senegalés en Salou, que cayó desde su balcón en el marco de una operación de los Mossos d'Esquadra, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha considerado que la solución al 'top manta' "no
será policial", ya que se trata de un colectivo vulnerable que no se
dedica a la venta ambulante de forma voluntaria, por lo que requiere de
ayuda social, ha opinado. Plantea que se acojan a proyectos laborales
alternativos como la recogida de chatarra.
En una entrevista este
viernes en el canal 3/24 Colau ha negado que la Guardia Urbana tenga la
orden de rebajar la presión policial contra los 'manteros', pero ha
dicho que esa no es la solución: "La presencia policial tiene que seguir
estando pero sabemos que la solución no será policial".
Ha
lamentado que la exclusión de este colectivo les lleva a una
"criminalización" que les obliga a ganarse la vida como pueden, y ha
apostado por que se puedan acoger a proyectos laborales alternativos como la recogida de chatarra legal.
Dudas sobre si hubo forcejeo
Un compañero de piso del mantero que murió al caer desde el balcón de su casa de Salou ha afirmado que vio cómo los mossos forcejearon con la víctima cuando iban a detenerle, extremo que Interior ha negado con rotundidad, al insistir en que no hubo ningún contacto físico.
En declaraciones a los periodistas, Babakar, un compañero de piso del fallecido, Mor Sylla,
ha asegurado que, desde una habitación contigua, que también tiene
salida al balcón, vio cómo los Mossos d'Esquadra que irrumpieron el
pasado martes en la vivienda en la operación contra el 'top manta'
forcejearon con el mantero, de 50 años y origen senegalés.
"Sí hay
forcejeo, por eso cae Mor. Si no había contacto físico, ¿cómo vas a
caer?", se ha preguntado el compañero de piso, que ha recalcado que está
seguro de que vio cómo los mossos forcejeaban con la víctima en el balcón. "Lo puedo decir aquí y ante el juez", ha advertido.
Visiblemente
irritado, el director de los Mossos d'Esquadra, Albert Batlle, ha
defendido la versión policial, avalada por el testimonio de dos
ciudadanos que, según los Mossos, vieron el incidente desde la plaza de
Sant Jordi de Salou y que han acreditado que no hubo contacto físico entre los agentes y la víctima.
"Rotundamente,
no hubo contacto físico", ha indicado Batlle, alzando la voz ante la
insistencia de los periodistas, que le han abordado antes de participar,
junto al conseller de Interior, Jordi Jané, en una Junta de Seguridad
Local extraordinaria en Salou.
"Estamos deseando que cuando esto
se tenga que discutir donde toca, en sede judicial, puedan ver la
credibilidad del testimonio de estas personas", ha afirmado Batlle, en
relación con las quejas de los compañeros de la víctima sobre la
actuación policial.
Según el director de los Mossos, "cuando un
ciudadano recibe una actuación policial acostumbra a quejarse de la
contundencia policial, sobre todo si ha cometido algún delito".
Fuente: El Confidencial URL relacionado: http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2015-08-14/colau-senegales-salou-chatarra_969320/
Material Multimedia Relacionado |
|