El Gobierno de
Aragón
y la Obra Social 'la Caixa', dentro del programa de mejora en las áreas
naturales y reinserción social, están desarrollando seis proyectos de
mejora ambiental en la Comunidad, iniciativa que ha supuesto la
inversión de 8.220.000 euros a lo largo de diez años por parte de la
entidad financiera en espacios protegidos de la Red Natural de Aragón y
en otros puntos de interés ambiental, así como el desarrollo del
programa de investigación.
En total, se han realizado 159
proyectos, iniciativas muy diversas que han supuesto la contratación de
218 personas en riesgo de exclusión social, ha informado la Obra Social
de 'la Caixa'. Concretamente, este año serán 17 las que participarán.
El convenio suscrito entre el Ejecutivo autonómico y la entidad
financiera en el que se ampara este programa ha logrado un doble
objetivo "mejorar los espacios protegidos de Aragón y promover la
inserción laboral y social de colectivos desfavorecidos", han apuntado
las mismas fuentes.
Respecto a las acciones realizadas, además
de los trabajos en infraestructuras, también se han apoyado proyectos
de mejora de la biodiversidad, con actuaciones como el seguimiento vía
satélite del águila azor perdicera, estudios piscícolas y el seguimiento
de la población de especies cinegéticas como la cabra montés.
Otras actuaciones destacadas han sido las obras de accesibilidad para
personas con deficiencias de movilidad y sensoriales de los espacios
protegidos incluidos en la Red Natural de Aragón, como el
acondicionamiento de la margen derecha del embalse de Valdabra para
facilitar la actividad de la pesca a personas con discapacidad.
Este año, se realizarán actuaciones de control de fauna exótica en la
reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro y señalización
de rutas de BTT (Bicicleta de Montaña) en el Parque Natural del
Moncayo, entre otras.
PERSONAS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
'la Caixa' ha explicado que los seis proyectos de conservación y mejora
de las áreas naturales que se están efectuando actualmente han dado
prioridad a la participación de personas en riesgo de exclusión, con un
total de seis que han tenido acceso al mundo laboral en lo que va de
año.
Estas personas presentan dificultades para el acceso
laboral por diversas causas, como ser exdrogodependientes, reclusos en
tercer grado, personas con alguna discapacidad, mujeres con problemas o
cargas familiares e inmigrantes.