23 de Agosto 2015
Más de 7.000 inmigrantes llegan a Serbia en una noche
Más de 7.000 inmigrantes llegaron a Serbia en la noche del
sábado tras haber atravesado Macedonia, según ha indicado este domingo
el Alto Comisariado de la ONU para los refugiados (ACNUR). La Federación Internacional de la Cruz Roja espera un «aumento espectacular».
«Más de 7.000 personas han entrado en Serbia en la noche
del sábado al domingo tras haber logrado atravesar Grecia, pasar a
Macedonia y tomar un tren en la ciudad de Gevgelija», en el sur de
Macedonia, ha indicado ACNUR en un comunicado.
«Cientos están en la frontera y aún se esperan más», ha añadido la organización de ayuda a los refugiados con sede en Ginebra.
Macedonia, que decretó el jueves el estado de emergencia y
envió a fuerzas de seguridad a la frontera con Grecia para contener la
entrada de inmigrantes, abrió finalmente el paso el sábado, después de
que un grupo de alrededor de un millar de personas desbordara a los
policías.
El Alto Comisariado asegura haber recibido garantías de que
Macedonia dejará sus fronteras abiertas a los refugiados. Pero la
organización pide a las autoridades «reforzar su presencia y sus
capacidades» en las fronteras para organizar mejor la acogida a los
refugiados, y asegura estar preparado para ayudar si Macedonia lo
necesita, como Grecia.
En Serbia, el Alto Comisariado ayuda a las autoridades y
organización no gubernamentales a acoger a los refugiados en el centro
de tránsito de Presevo, en el sur del país.
Hacia Alemania y Suecia
En Miratovac, el Gobierno serbio ha establecido un centro
de acogida para las más de 5.000 personas que también han llegado a este
pueblo en los últimos días. «Nos hemos visto obligados a crear aquí un
nuevo centro de refugiados, además del de Presevo. Aquí hay más de
5.000. Estimamos que también en los días venideros los refugiados
seguirán llegando con igual intensidad», dijo el ministro serbio de
Defensa, Bratislav Gasic, al visitar hoy el lugar.
Los medios serbios señalan que el motivo de esta oleada de
llegadas podría ser que Macedonia ha organizado trenes para llevar a los
inmigrantes hacia la frontera de Serbia. Además, parece haberse
acelerado el registro en los pasos fronterizos de Bogorodica y
Djevdjelija, donde ya no existe la dramática aglomeración de refugiados
de los últimos días.
Esta situación representa para Serbia un pico de entradas
dentro de un flujo continuo de refugiados que, en su gran mayoría, llega
al país balcánico con intención de cruzarlo hacia destinos del norte y el centro de Europa.
«La gran mayoría de los refugiados tiene la intención solo de transitar por Serbia. Su destino es Alemania y Suecia,
sobre todo, según afirman, donde tienen ya sus comunidades, parientes y
amigos", explicó a Efe Mirjana Milenkovski, portavoz de la sección
serbia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR).
El ministro serbio de Trabajo, Empleo y Asuntos Sociales,
Aleksandar Vulin, dijo a la cadena de televisión pública RTS que unas
2.000 personas transitan diariamente por el país y que Belgrado espera
ayuda de la Unión Europea (UE) ante esta situación.
Desde el 1 de enero de este año, ACNUR estima que han
entrado en el país unas 180.000 personas, sólo la mitad de las cuales lo
ha hecho oficialmente. Aunque todas aseguran al entrar que pedirán
asilo en Serbia, luego el número real de solicitudes desmiente esa
intención.
«Del total de 66.428 personas que hasta el 31 de julio
entraron oficialmente en Serbia, todas han declarado que tienen la
intención de pedir asilo, pero en realidad hasta la fecha lo han hecho
solo 484 de ellas», indicó Milenkovski.
En realidad el flujo se dirige hacia Hungría, otro país de tránsito cuyo Gobierno mantiene una actitud hostil hacia los inmigrantes.
El primer ministro húngaro, Víctor Orban, aseguró recientemente que espera que a finales de agosto ya esté terminada la valla de 4 metros de altura
que se extenderá a lo largo de los 175 kilómetros de frontera con
Serbia, por donde se cree que entran a diario unas 1.500 personas.
Mientras tanto, la actitud de Serbia es la de no limitar el tránsito. «Serbia no impedirá la entrada de los refugiados en el país, como tampoco su salida», declaró el titular de Defensa.
El ministro serbio de Interior, Nebojsa Stefanovic, aseguró
que, a pesar de la gran afluencia de refugiados, la situación en el
país continúa siendo estable, pero que, ante las previsiones de que esta
situación proseguirá, Belgrado espera que la UE ofrezca mayor ayuda a
los Estados de tránsito, como Serbia.
«Serbia seguirá siendo una buena anfitriona de los
inmigrantes, como en meses pasados. Les ofrecemos un primer auxilio,
medicamentos y todo lo que necesitan, para que descansen y prosigan el
camino», explicó.
ACNUR y la Cruz Roja se encargan de suministrar comida,
agua y medicamentos, aunque en declaraciones a Efe negaron que organicen
ningún tipo de transporte hacia Belgrado o el norte.
Según datos de ACNUR, más de la mitad de las personas que
llegan a Serbia procede de Siria, alrededor de una cuarta parte de
Afganistán y menos del 10 por ciento de Irak.
Fuente: ABC URL relacionado: http://www.abc.es/internacional/20150823/abci-inmigrantes-llegan-serbia-noche-201508232159.html
Material Multimedia Relacionado |
|