09 de Septiembre 2015
Aragón busca la fórmula para que no haya guetos con los refugiados
El Gobierno de Aragón está buscando la fórmula
para que no se formen guetos con la llegada de los refugiados sirios a
la Comunidad. Por esto, la semana que viene la consejera de Ciudadanía y
Derechos Sociales, María Victoria Broto, se reunirá con las
organizaciones no gubernamentales que tengan experiencia en acogida de
inmigrantes. Además, Broto también quiere conseguir que la sociedad
tenga una buena acogida.
"Este es el primer paso que vamos a dar porque con toda esta
recepción nos gustaría ser capaces de no hacer guetos y que estas
personas tuvieran una acogida y una buena posterior integración", ha
explicado la consejera. No obstante, ha remarcado que todo esto lo
quieren hacer con el compromiso de toda la sociedad y liderando "va a
ser fundamental la experiencia de todas estas organizaciones"
Asimismo, Broto se ha mostrado tajante y ha asegurado que la
Comunidad esta recepción la van a hacer con el cupo que le planteen. Sin
embargo, no ha sabido dar cifras de cuántos podrían llegar a Aragón ni a
cuántos se pueden acoger en el territorio. Por esto, ha explicado que
en la reunión que mantuvieron este martes con la vicepresidenta Soraya
Sáenz de Santamaría no se resolvieron ninguna duda sobre los datos.
De esta manera, la consejera ha señalado que quiere saber si los
refugiados vendrán al país de forma escalonada o todos de vez, si
vendrán niños o familias enteras, ya que necesitan poner en marcha las
infraestructuras. No obstante, ha remarcado que ya están trabajando con
los departamentos de Educación y Sanidad para tener preparadas todas las
infraestructuras necesarias de estas dos áreas.
La consejera ha recordado que Aragón ha puesto en marcha un plan para
los refugiados en los que colaboran los ayuntamientos y diversas
entidades locales. Estas declaraciones las ha hecho en la toma de
posesión del nuevo presidente autonómico de Cruz Roja Aragón, Francisco
Barreña, y de los responsables de los comités provinciales.
Barreña también se ha referido a los refugiados y ha señalado que
están preparados para colaborar activamente con las administraciones en
este aspecto como ya lo hicieron en los años noventa cuanto tocó acoger a
los refugiados bosnios, de los que 60 llegaron a esta Comunidad.
Además, durante el año 2014, esta institución atendió a 8.000 sirios
que cruzaron la frontera de Marruecos a Melilla. El nuevo presidente ha
afirmado que Aragón tiene muchas posibilidades de recibir un número
importante de refugiados. Barreña considera que la Comunidad tendría que
ser una tierra de inserción familiar que beneficiaría a los inmigrantes
y a Aragón.
El presidente ha señalado que, por el momento, esperan las
directrices del Gobierno, pero ha recordado que España ha sido "un país
de emigrantes" y ha apuntado la oportunidad que puede suponer la acogida
de refugiados para repoblar Aragón y que, con el tiempo, se conviertan
en "unos aragoneses más", además de facilitar para estas personas "un
nuevo camino de ilusiones".
Una de las prioridades de Cruz Roja es su programa migratorio, de
hecho, ya está llegando gente que se ha costeado su propio billete.
Desde la Asociación estudian la situación y les asesoran para conocer
los trámites que tienen que llevar. La vicepresidenta de Cruz Roja
Nacional, Manuela Cabero, también ha estado en el acto.
Cabero ha apuntado que toda la Unión Europea tiene que hacer "por lo
menos" un protocolo de refugiados, para que "todas y cada una de las
peticiones de asilo tengan que ser consideradas". El Gobierno de España
se reunirá el próximo 14 de septiembre con la Unión Europea. En el
encuentro se decidirá el número de refugiados que puede acoger el país.
Nombramiento
El oscense Francisco Barreña, con 22 años de activismo, ha tomado
posesión como nuevo presidente autonómico de Cruz Roja. El nuevo
presidente ha reiterado que Cruz Roja está "muy comprometida con
Aragón". Asimismo, han tomado posesión de sus cargos de presidentes
provinciales de la organización Antonio Vallés (Huesca), Antonio Soler
(Teruel) y Pilar Cintora (Zaragoza).
La vicepresidenta nacional de Cruz Roja, Manuela Cabero, ha afirmado
que siempre que se produce un cambio en la dirección se dinamiza el
trabajo en uno u otro sentido y que esperan que se una dinamización
positiva.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=136550
Material Multimedia Relacionado |
|