23 de Septiembre 2015
La Comisión Europea sancionará a España y a otros 18 países por incumplir las normas de asilo de refugiados
Inmediatamente antes de que los jefes de Gobierno se reúnan hoy en Bruselas para abordar la crisis de los refugiados,
la Comisión dará un puñetazo sobre la mesa en forma de sanciones a 19
países por incumplimiento de la normativa de asilo. Según adelanta hoy
el periódico alemán 'Die Welt', serán emitidos un total de 40
procedimientos de sanción que afectan a España, Alemania, Francia, Italia, Austria, Países Bajos y Hungría, entre otros.
Solamente
Dinamarca, Irlanda y Reino Unido quedan exentos porque en estos países
se aplican normas especiales de derecho de asilo. El resto es acusado de no estar respetando las leyes europeas de reconocimiento de refugiados y condiciones de acogida que garantiza el Derecho europeo.
Los países afectados recibirían en primer lugar un escrito de requerimiento de la Comisión Europea. A continuación dispondrán de dos meses para responder a la misma. Si para entonces no están aplicando correctamente la normativa, se enfrentan a una posible acusación ante la Corte Europea.
'Die Welt' advierte que para los jefes de Gobierno no será
exactamente una sorpresa, porque el presidente de la Comisión,
Jean-Claude Juncker, ya ha ido advirtiendo a los mandatarios. Pero aun
así supondrá un elemento de presión sobre la mesa en
una reunión en la que Alemania propondrá desplazar la atención desde el
asunto de las cuotas hasta otros factores clave como un "concepto de gestión" de la inmigración y el asilo en la UE y la "implicación de Turquía" en la solución de la crisis.
El presidente del Consejo, Donald Tusk, ha advertido a los socios europeos que se enfrentan a un problema que durará años y pide que la cena informal de esta noche sea una oportunidad para examinar "en su totalidad" el modo de encarar esta crisis.
Implicar a Turquía
Fuentes del Gobierno alemán adelantan que Berlín está de acuerdo en la necesidad de reforzar, financieramente y también con barcos, aviones y el equipamiento necesario,
las fronteras exteriores de la Unión Europea, lo que beneficiaría
concretamente el equipamiento de la agencia responsable de esta
vigilancia, Frontex.
Además, Alemania está convencida de que Turquía debe ser incluida en la gestión de la crisis y
que las instituciones europeas deben establecer un flujo de diálogo
"estructurado" con Ankara sobre las condiciones de acogida y laborales
que los refugiados encuentran al llegar a ese país.
Berlín desea
que en la cena de esta noche sean abordadas las situaciones en los
países de origen de los grandes grupos de refugiados. "Se hablará sin duda de Asad", ha reconocido un miembro de la delegación alemana, señalando también a los Balcanes occidentales como asunto sobre la mesa.
En opinión del Gobierno Merkel, las fronteras exteriores del espacio Schengen no
están suficientemente controladas y Alemania está dispuesta a un
esfuerzo añadido para colaborar en los países responsables de su
custodia.
Sobre la concesión de asilo en
el sistema europeo, las autoridades alemanas insisten en que los
refugiados no pueden elegir el país europeo en el que pedir asilo,
puesto que todos cumplen con unos estándares mínimos de seguridad y
libertades, y tampoco deben poder pedir ayudas sociales en un país
diferente al que hayan sido adjudicados desde el punto de acogida y en
el que hayan tramitado su petición oficial de asilo.
Fuente: El Mundo URL relacionado: http://www.elmundo.es/internacional/2015/09/23/5602554ae2704e7c798b4570.html
Material Multimedia Relacionado |
|