01 de Octubre 2015
Los inmigrantes iraquíes no han solicitado aún asilo político en España
La responsable de Acogida e Inclusión Social de Cruz Roja de
Gipuzkoa, Katxalin Aranguren, ha explicado hoy, en una rueda de prensa,
que dos de los tres jóvenes permanecen en dependencias de esta
organización en Donostia, mientras que el otro sigue ingresado en
observación en el Hospital Donostia.
Los tres hablan solo kurdo y "entienden algo de árabe", por lo
que la comunicación con ellos es complicada y se está llevando a cabo a
través de un mediador que habla árabe. En este momento se encuentran en estado de "shock" y aún no han dado el paso de solicitar formalmente el asilo en España.
"Estamos comunicándonos con ellos, que se tranquilicen, que
entiendan dónde están, adónde han llegado", ha explicado Aranguren,
quien ha indicado que la Cruz Roja está buscando un intérprete para
mejorar la comunicación con ellos, de manera que "cojan confianza" y
puedan decidir si desean o no solicitar el asilo.
La Ertzaintza informó ayer de que los tres jóvenes, dos de 19
años y otro de 26, salieron de Kirkuk, en el Kurdistán iraquí, para
escapar de los combates que se mantienen allí con el Estado Islámico y,
tras recorrer Europa, fueron introducidos por un grupo delictivo en el
interior de un camión frigorífico con la promesa de que se dirigía al
Reino Unido, el país al que deseaban viajar porque allí tienen
allegados.
Sin embargo, el vehículo en el que se ocultaron no iba al
Reino Unido, sino que se trataba de un transporte de fruta con destino
al mercado central de abastos de Madrid.
Por este motivo, la Cruz Roja está ahora explicándoles dónde
se encuentran y qué posibilidades legales tienen a partir de ahora.
"Normalmente se trabaja con ellos por si quieren pedir asilo,
para lo que tendrán que construir su historia, explicar cuál es el
riesgo que tienen, por qué han salido, cuál es su forma de salida y cómo
han llegado hasta aquí", ha señalado la responsable de Cruz Roja.
En este momento, los dos jóvenes están en un recurso de Cruz Roja y pueden moverse libremente, ya que no están detenidos.
"Están nerviosos, con ilusión también y físicamente se encuentran bien", ha detallado Aranguren.
El Cuerpo Nacional de Policía ha abierto un expediente de
expulsión, ya que son extranjeros que no disponen de permiso de
residencia ni de trabajo.
A partir del inicio de dicho expediente, los inmigrantes
disponen de un plazo de 48 horas para que la abogada de oficio que les
asiste presente alegaciones.
Si se decidieran a solicitar el asilo, el Gobierno contaría de
un plazo de 15 días para pronunciarse si admite o no a trámite la
petición, ha explicado Aranguren.
Mientras, la Cruz Roja les está prestando "apoyo social,
psicológico, jurídico y un mediador", por lo que "tienen todas las
necesidades básicas cubiertas".
Fuente: Deia URL relacionado: http://www.deia.com/2015/10/01/sociedad/euskadi/los-inmigrantes-iraquies-no-han-solicitado-aun-asilo-politico-en-espana-
Material Multimedia Relacionado |
|