El Pleno del Ayuntamiento de
Zaragoza
ha aprobado, por unanimidad, una moción del grupo municipal de Chunta
Aragonesista (CHA), sobre la adhesión a la red estatal de ciudades de
acogida. Además se insta al Gobierno de Aragón que inicie contactos para
crear una red aragonesa de municipios de acogida.
La moción
recoge la puesta en marcha, con carácter de urgencia, las medidas
oportunas para acoger el mayor número posible de refugiados, poniendo en
marcha un registro de ciudadanos y ciudadanas que quieran ayudarles,
destinando viviendas públicas para este fin, ofreciendo instalaciones
públicas, iniciando contactos con entidades bancarias para disponer a
este fin pisos vacíos y cuantas otras medidas considere de interés.
Tras ser aceptada una transacción del PSOE se ha incluido pedir al
Gobierno de España que "adopte un papel activo con liderazgo y elabore
un plan nacional de acogidam que garantice los recursos de todas las
administraciones para atender a los refugiados"m y también ha demandado
que se apruebe el reglamento regulador del derecho de asilo.
El primer punto de la moción, en el que se expresaba el "rechazo a la
actitud de la administración general del Estado ante la crisis
humanitaria en Europa", no ha contado con el apoyo del PP, que se ha
abstenido.
El portavoz del grupo municipal de CHA, Carmelo
Asensio, ha justificado la presentación de esta iniciativa al estimar
que "es una obligación moral y como seres humanos". Ha advertido de que
la respuesta de la UE "no puede ser como la de algunos países del Este"
entre los que ha citado
Hungría porque "pulveriza" los valores básicos europeos y de humanidad en los que "se asienta nuestra democracia".
Asensio ha aseverado que "Zaragoza está preparada, tiene magníficos
servicios sociales y voluntad ciudadana" y ha reclamado que se impulse
la red de ciudades de acogida a refugiados.
LAVARSE LAS MANOS
La concejal de Ciudadanos (C's), Cristina García, ha dicho que "la
gente quiere que se remedie el conflicto y parece que la ONU se lava
las manos y también otros países" y ha cuestionado la "pasividad" de
instituciones supranacionales. El Gobierno central "tiene que marcar una
hoja de ruta" con las Comunidades Autónomas, ha apremiado para mostrar
su satisfacción porque "Zaragoza esté preparada para acogerlos".
La edil del grupo municipal del PSOE, Marta Aparicio, ha dicho que
"es un reto para nuestra capacidad logística, que exigirá algo más que
gestos de bienvenida".
Aparicio ha dicho que se baraja que
Zaragoza podría acoger entre 200 y 500 refugiados, pero "nada debe
quedar a la improvisación, sino coordinarse entre todas las
administraciones y elaborar un plan de contingencia con los recursos
propios y con la máxima transparencia y así constituir una comisión
especial para el seguimiento del proceso de acogida.
La
concejal del grupo municipal del PP, Reyes Campillo, ha pedido "dejar de
hacer política en contra de la Administración General del Estado porque
en este tema ha sido bastante exquisita al recordar que se ha aceptado
acoger al número que marquen las instituciones europeas.
CIUDAD ACOGEDORA
La consejera municipal de Derechos Sociales, Luisa Broto, ha
detectado que Zaragoza la demostrado ser una ciudad acogedora y ha
calificado de "exquisita" la colaboración con el Gobierno de Aragón.
"Zaragoza puede acoger a un contingente no determinado de refugiados y
hay un operativo dispuesto", ha sintetizado al señalar que todavía se
desconoce el número de posible refugiados que acoja la ciudad y el
momento de su llegada.
Broto ha apuntado que
Cruz Roja
canalizará el operativo "serio" para dar cauce a estas situaciones y ha
indicado que "se debe plantear que este momento debe utilizarse para
cuestionar este sistema de flujos de inmigración que se produce no solo
por cuestiones políticas, sino también económicas".