17 de Octubre 2015
La inmigración podría dar un nuevo impulso a la economía de Europa
Y, asumiendo que el gasto público para los que
consiguen asilo tenga un "multiplicador" de uno a uno en el Producto
Interior Bruto (PIB), calculó que agregará entre 0,2 y 0,3 puntos
porcentuales al crecimiento el próximo año.
A más largo plazo, la "producción potencial" de la
zona euro avanzará 0,2 puntos por encima de las previsiones oficiales,
hasta el 1,3 por ciento en promedio, durante los ocho años hasta 2023,
agregó el informe de Credit Suisse.
Economistas del HSBC llegaron a la misma conclusión de un
impulso del 0,2 por ciento al crecimiento potencial. "El PIB potencial
para 2025 podría ser de 300.000 millones de euros más de lo que sería de
otra forma", indicaron.
Deutsche Bank incrementó su previsión de crecimiento para
Alemania en 2016 del 1,7 al 1,9 por ciento, haciendo referencia al alza
de la inmigración, que podría añadir cerca de medio punto porcentual al
crecimiento total del consumo.
Alemania necesita una inmigración neta de 700.000 personas
durante los 10 próximos años para mantener su población estable, indicó
el HSBC citando datos de Naciones Unidas.
Todas estas cifras se basan en la inmigración hasta la fecha, pero los números futuros podrían ser enormes.
Frontex calcula que unos 4 millones de sirios, afganos,
iraquíes y paquistaníes siguen bajo "protección temporal" en Turquía,
Líbano, Jordania y Egipto.
Asimismo, el Ministerio de Defensa británico se refirió a
estudios que aseguran que 60 millones de personas podrían desplazarse
desde zonas "desertificadas" del África subsahariana hacia el norte de
África y Europa para 2020.
Fuente: Reuters URL relacionado: http://es.reuters.com/article/topNews/idESKCN0SB08S20151017
Material Multimedia Relacionado |
|