16 de Octubre 2015
La DPZ apoya e invita a los ayuntamientos a adherirse a la red de acogida de refugiados sirios
La Diputación Provincial de Zaragoza ha aprobado en el Pleno de este
miércoles una moción de CHA en la que se apoya e invita a los
ayuntamientos de la provincia a adherirse a la Red Aragonesa de
Municipios de Acogida para atender a los refugiados sirios a través del
plan de acogida que del Gobierno de Aragón, en colaboración con la
Federación Española de Municipios y Servicios (FEMP).
El presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, ha explicado que
la institución se encuentra actualmente en coordinación con la DGA a la
espera del protocolo de actuación del Ejecutivo autonómico para poder
adherirse a él. “Paralelamente estamos colaborando para hacer un banco
de recursos tanto de viviendas públicas como de profesionales
voluntarios con la intención de que los refugiados sirios que lleguen
estén en las mismas condiciones que nosotros”.
En dicha moción, aprobada por unanimidad, la DPZ muestra su profunda
solidaridad con los ciudadanos que deben abandonar su país por razones
de guerra o ideológicas y que ha provocado la crisis humanitaria que se
está viviendo en Europa y en el entorno del Mediterráneo. La DPZ también
ha lamentado la falta de acuerdo en las políticas europeas por parte de
los distintos gobiernos nacionales.
El diputado de CHA, Bizén Fuster, propulsor de la moción, considera
que las localidades de la provincia de Zaragoza deben formar parte de
esa Red Aragonesa de Municipios de Acogida “que ponga en marcha un
registro de ciudadanos que quieran ayudar a los refugiados”. En este
sentido, Fuster ha explicado que “esta ayuda se materializaría
facilitando viviendas e instalaciones públicas para este fin porque la
emergencia del caso lo requiere, además de hablar con entidades
bancarias para disponer pisos vacíos y cuantas otras medidas se
consideren de interés”.
El PAR se ha mostrado a favor de la moción y ha señalado que su grupo
parlamentario en las Cortes de Aragón presentó a finales de septiembre
una propuesta que iba en la misma línea. Por su parte, la diputada de
Ciudadanos, Elena Martínez, ha señalado que hay que ver esta situación
no como un problema “sino como una oportunidad, sobre todo, para salvar
pueblos que ven en los inmigrantes una manera de mantener vivos sus
municipios”.
El diputado de En Común, José Ángel Miramón, ha dado también el visto
bueno a la moción pero ha incidido en la raíz del conflicto. “fuimos a
llevar la democracia y hemos creado unos Estados fallidos”, ha señalado,
criticando la labor de EEUU en estos países con el apoyo de la UE.
Por parte del PP, el diputado Javier Arjona ha propuesto, aparte de
dar el visto bueno a la moción, que el Pleno estudie la posibilidad de
dotar de una partida presupuestaria para ayudar a los ayuntamientos a
recibir los refugiados.
Apoyo a las BRIF
En el Pleno también se ha aprobado por unanimidad una moción de En
Común en el que se sugiere a la empresa estatal Tragsa y al Ministerio
de Agricultura y Medio Ambiente a que aplique las reivindicaciones de
las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF). En este
sentido, Sánchez Quero ha explicado que no pueden instar al Ministerio
ya que es algo que compete al comité de empresa y sindicatos. “es a
través de ellos donde se tiene que canalizar esas reivindicaciones, pero
desde la DPZ apoyamos a estos trabajadores, que están en primera línea
de fuego y tienen unas condiciones precarias”.
La moción será trasladada tanto al Ministerio como al Gobierno de
Aragón, a los grupos de las Cortes, a la Asociación de Trabajadores de
las BRIF y a los sindicatos con representación en el comité de empresa
de Tragsa.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=137632&secid=3
Material Multimedia Relacionado |
|