26 de Octubre 2015
Unos 700 inmigrantes se enfrentan al test de nacionalidad
Adolfo, Sandra o María Pilar nacieron en Colombia, pero hace
años que viven en Almería. Quieren obtener la nacionalidad española.
Para ello, llevan días estudiando para responder al test de
nacionalidad.
Hoy tendrán que acertar 15 de 25 preguntas
sobre cultura general y organización política de España. Son tres de
los 700 inmigrantes que se enfrentarán a este cuestionario. Un examen
que ya se encuentra en los centros acreditados dentro de un sobre
sellado y por el que han tenido que pagar una tasa inicial de 85 euros
que se suma a los 100 euros necesarios para iniciar todo el
procedimiento.
Según informa a Europa Press el Instituto
Cervantes, de los inscritos hasta el momento, la gran mayoría se
encuentran en España y realizarán la prueba en uno de los "60 centros de
examen distribuidos por la práctica totalidad de las provincias" que ha
dispuesto el Instituto Cervantes. Las nacionalidades más numerosas de
los candidatos son la marroquí, la colombiana y la boliviana, seguidas
de la pakistaní y la venezolana.
No obstante, se van a celebrar
también esta jornada exámenes en delegaciones del Cervantes en distintos
países, pruebas dirigidas fundamentalmente a solicitantes de
nacionalidad que por cualquier motivo se encuentren fuera de España o a
sefardíes, que por serlo tienen derecho a la nacionalidad pero han de
superar las mismas pruebas.
El examen es tipo test y consta de 25
preguntas, escogidas al azar de entre las 300 que recoge el manual que
ha elaborado el Cervantes para la preparación de la prueba. El 60%
versan sobre "Gobierno, legislación y participación ciudadana en España"
y el 40% restante sobre "Cultura, historia y sociedad españolas", en
línea con las previsiones introducidas en la reforma del Registro Civil,
en vigor desde el pasado 15 de octubre.
Se organizan en cinco
'tareas' que el solicitante debe completar en 45 minutos. Para aprobar,
debe acertar al menos en 15 respuestas, un 60% del total y si suspende,
podrá intentarlo una segunda vez. Hay preguntas con tres opciones de
respuesta donde sólo una es la adecuada y otras donde hay que elegir
entre verdadero o falso. En cualquier caso, cada acierto valdrá un punto
y los errores no penalizarán. Al cabo de 20 días, el candidato recibirá
un "apto" o "no apto".
En cuanto a los contenidos, la
institución explica que la selección se ha llevado a cabo "sobre la base
de la encomienda del Ministerio de Justicia", que impone que "los
candidatos deben acreditar el suficiente conocimiento de la Constitución
española y de la realidad social y cultural españolas" y a partir de
los inventarios del 'Plan curricular del Instituto Cervantes', que
"describen los referentes culturales y los saberes y comportamientos
socioculturales".
Uno de los modelos de examen recogidos en el
manual da idea del tipo de preguntas que se formularán, con enunciados
con sus opciones correspondientes de respuesta como "antes de ser
nombrado por el Rey, el presidente de Gobierno debe recibir la confianza
de..."; "La enseñanza de las lenguas cooficiales es competencia de...";
"El clima de Canarias se denomina..."; o "La baja por maternidad en
España, de carácter general por un solo hijo, puede ser de hasta...".
Fuente: La Razón URL relacionado: http://www.larazon.es/espana/unos-700-inmigrantes-se-enfrentan-al-test-de-nacionalidad-II11080954#.Ttt1qlEBdpvyujT
Material Multimedia Relacionado |
|