El secretario de Empleo de CCOO Aragón,
Juan Carlos Cantín, ha denunciado la caída de las prestaciones y de la
tasa de cobertura al desempleo, un descenso aún más pronunciado en la
Comunidad Autónoma, que ha pasado de tener un diferencial positivo
respecto a la media nacional a estar "peor que España".
Así, según un informe sobre prestaciones por desempleo en Aragón,
cuyo estudio abarca desde 2008 a 2015, se constata que la tasa de
cobertura, que rozaba el 80 por ciento al inicio de la crisis, más de
cuatro puntos por encima de la media estatal, se ha desplomado hasta el
57,54 por ciento, punto y medio por debajo del total nacional.
Este descenso se ha reflejado también en la proporción de las
prestaciones contributivas, más generosas, que han pasado del 78,35 por
ciento a poco más de la mitad, sobre las asistenciales.
No obstante, la media de la prestación contributiva en Aragón ha
subido ligeramente de 819 a 821 euros de 2008 hasta ahora, en ambos
casos claramente por encima de la media española, si bien desde el
sindicato remarcan el acusado descenso registrado desde 2013, cuando
estaba en 857 euros.
En este sentido, tanto Juan Carlos Cantín como el secretario general
de CCOO Aragón, Julián Buey, han considerado que esta situación viene
motivada por los recortes llevados a cabos por el gobierno del PP y han
denunciado la especialmente delicada situación que atraviesan los
jóvenes, con un 45 % de paro; las mujeres, con un 21 % frente al 13 % de
los varones; y el colectivo inmigrante, cuya tasa de desempleo se
dispara hasta el 34 % en la Comunidad.
Además, Cantín ha señalado que las tasas de protección serían todavía
más negativas de no haber eliminado del estudio a aquellos jóvenes que
se han incorporado más recientemente al mercado laboral y, por tanto, no
han cotizado lo suficiente para recibir estas prestaciones.
Ha incidido en que estos datos suponen un "fracaso", ya que hay un
sector "muy importante" de los desempleados que "va muy mal", por lo que
desde CCOO esperan que el actual gobierno "desaparezca" el próximo 20
de diciembre porque ha "decidido" con sus políticas "empobrecer a la
población y a los parados".
Por ello, ha confiado en que tras las próximas elecciones se forme un
gobierno "con mayor sensibilidad hacia los parados en peor situación" y
que cambie aquello que ha hecho "mucho daño", en referencia a la
política de austeridad y, dentro de ella, a la reforma laboral.
Entre las medidas que proponen para el próximo inquilino de la
Moncloa, ha planteado la renta mínima y unas políticas activas de empleo
distintas para recuperar a las personas para el mercado de trabajo como
algo "imprescindible", y en el plano autonómico propiciar el diálogo
social y la reindustrialización de la Comunidad.
Para Julián Buey, estos datos demuestran que, pese a que la economía
esté saliendo de la recesión y el PIB comience a crecer, esto "no está
pasando a las personas".
Ha llamado la atención sobre los casi 90.000 puestos de trabajo que
se han perdido en Aragón desde el inicio de la crisis, 24.000 de ellos
en la industria, con un paro que ha pasado del 7 al 17 por ciento y un
mercado laboral que no se recupera, "a pesar de lo que nos están
diciendo".
Ha denunciado que algo más de la mitad de los desempleados son de
larga duración y que es falso que esté aumentando la ocupación, ya que
lo que se da es un "fenómeno" de creación de autónomos "a la
desesperada" y no un ascenso de los ocupados por cuenta ajena.
Sobre el estado de las tasas de cobertura y las prestaciones, Buey ha
afirmado que "esto no hay donde pillarlo" y ha cargado contra el
gobierno por disminuir los subsidios "en vez de poner más huevos en la
cesta" en un momento de aumento de las necesidades.
"Tiene que haber un cambio radical en las políticas económicas", ha concluido.