Las últimas personas acogidas son cuatro mujeres eritreas llegadas a
España el pasado domingo por la noche, que integraban un primer
contingente de 12 refugiados reubicados en nuestro país y procedentes de
Italia. Las cuatro mujeres se encuentran en un Centro de Acogida de
Cruz Roja desde la madrugada de ayer lunes.
Más de 30 años trabajando con personas refugiadas
Desde hace más de treinta años, Cruz Roja Española desarrolla un
Programa de Atención a Solicitantes de Asilo y Refugiados en España.
Este programa, además de facilitar alojamiento, manutención y cobertura
de necesidades básicas, contempla una intervención integral a través de
otros servicios imprescindibles: Intervención Social, Atención
Psicológica, Asesoría Legal, Empleo y Ayuda Económicas. Su objetivo es
la integración en nuestra sociedad de las personas beneficiarias de
Protección Internacional y de sus familias.
En los últimos años, el programa ha contado con plazas distribuidas
en centros de acogida en ocho provincias, atendiendo en el año 2014 a
5.256 personas.
En este momento, se sigue trabajando para aumentar significativamente
esta capacidad de acogida y llegar a disponer de las plazas que sean
necesarias para atender al número de personas refugiadas que sea
requerido que Cruz Roja Española apoye.
De la misma forma, se están estudiando alternativas habitacionales
que nos posibiliten acoger a las personas reubicadas y a las personas
reasentadas que llegan a España en cumplimiento de los acuerdos de
acogida alcanzados con la Comisión Europea para dar una respuesta a los
refugiados/as que están llegando a costas europeas.
El Programa de Atención a los solicitantes de asilo y refugiados en
España se ha desarrollado siempre con el apoyo económico y técnico de la
Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo
y Seguridad Social.
Desde el inicio de esta crisis, Cruz Roja Española ha mantenido un
contacto permanente y continuo con dicha Secretaría General para
coordinar la posible respuesta que haya que ofrecer para acoger a las
personas refugiadas que pudieran llegar a nuestro país.
Además, se trabaja conjuntamente con la Dirección General de Política
Interior del Ministerio del Interior a través de la Subdirección
General de Asilo para asegurar que las personas que lleguen a nuestro
país cuenten con todo el apoyo necesario en sus respectivos procesos de
solicitud de protección internacional de acuerdo con la legislación
vigente.
Cruz Roja Española, a través de su red territorial, mantiene una
estrecha coordinación con las distintas Comunidades Autónomas y
Ayuntamientos. Dicha colaboración se ha visto intensificada en las
últimas semanas para la preparación de los dispositivos y equipos de
acogida que pudieran ser necesarios -y que posibilitaran una respuesta
inmediata- para ayudar a las personas refugiadas que lleguen a nuestro
país y brindarles el apoyo que puedan necesitar para su futura
integración en nuestra sociedad
Atención a las personas refugiadas en Europa
Cruz Roja Española ha puesto en marcha una campaña humanitaria para
apoyar la labor de la Cruz Roja de los países de la región y, hasta el
momento, ha enviado una veintena de delegados de emergencias a Grecia y
Croacia. 2 unidades móviles de salud de Cruz Roja Española apoyan la
asistencia sanitaria que la Cruz Roja Griega brinda en las islas que
registran un mayor número de llegada de migrantes (Samos y Chios). Otros
envíos humanitarios consisten en 25.500 chubasqueros (Serbia), o la
dotación de material informático para las actividades de
restablecimiento de contactos familiares (Croacia). Ayer también se
enviaron desde Barcelona 1.000 kits de higiene a Serbia para el centro
de solicitantes de asilo de Bogovadja (cerca de Belgrado).