02 de Noviembre 2015
Fusión de platos y música intercultural para la inserción de las inmigrantes
La fusión de sabores y la música intercultural han sido las herramientas
utilizadas en los talleres desarrollados la pasada semana por la Fundación
Cepaim para promover la integración y el avance de las mujeres y jóvenes
migrantes de la ciudad de Teruel mediante acciones encaminadas a su inserción
social y desarrollo prelaboral.
Las actividades, que han sido financiadas por el Gobierno de Aragón, el Instituto
Aragonés de Servicios Sociales y el Fondo Social Europeo son parte del proyecto
Integra, Forma y Empleate, que busca la inserción social y laboral de este
colectivo.
Durante la pasada semana se han realizado los espacios Cocina, fusión e integración
y Musicoterapia e interculturalidad en los que participaron un total de 24 adultos
y 9 niños y niñas. Aún está pendiente de desarrollar un tercer
taller de encuentro que se hará en diciembre y consistirá en un cine-forum
abierto a todas las personas interesadas.
El taller de musicoterapia e interculturalidad se llevó a cabo en el centro
Méceme de Teruel y estuvo dinamizado por Ana Isabel Ripa, musicoterapeuta experta
en el trabajo con grupos de mujeres y niños. Durante el desarrollo de la actividad
se utilizaron las melodías y ritmos originarios de los países de los participantes.
Así, a ritmo de flamenco, salsa, merengue, bachata y otros sones árabes
y brasileños las 14 participantes y sus hijos se relajaron y sacaron a relucir
su espontaneidad, lo que ha favoreció las relaciones interpersonales e interculturales
entre ellas y con sus hijos.
Además, a través de técnicas musicoterapeúticas tanto expresivas
como receptivas y utilizando la danza, la voz y otros elementos musicales se trabajaron
algunas habilidades individuales que resultan clave para la integración, como
la asertividad, la empatía y otras habilidades de comunicación verbal
y no verbal. Otros de los ejercicios realizados estaban dirigidos a mejorar la confianza
en sí mismas.
Por otra parte, el espacio de encuentro Cocina, fusión e integración se
llevó a cabo en la Escuela Superior de Hostelería de Aragón, que
cedió gratuitamente uno de sus espacios para la actividad. El taller consistió
en fusionar la gastronomía española y de otras culturas mediante la incorporación
de ingredientes de otros países a recetas típicamente españolas.
Con la orientación y acompañamiento de Reynol Osorio Mojica, cocinero
profesional, los 13 participantes procedentes de España, Argelia, Camerún,
Pakistán, Marruecos, Uruguay, República Dominicana y Brasil elaboraron
cuatro recetas típicamente españolas, pero reinterpretadas o completadas
con ingredientes de sus países de origen, para mostrar la fusión gastronómica
de colores y sabores de las culturas presentes.
Los participantes aprendieron trucos y técnicas básicas de cocina de la
mano del cocinero invitado que les servirán para mejorar su posible inserción
laboral en el área de la restauración. Además, se relacionaron entre
sí mostrando la riqueza del intercambio entre culturas en torno a la cocina
y probaron manjares que reflejan otras maneras de hacer, sentir y vivir. También
fue la ocasión perfecta para descubrir otras costumbres y compartir experiencias,
historias y recuerdos, conocimientos y gustos que les permitieron entablar nuevas
relaciones y ampliar su red de contactos.
Además de estos espacios de encuentro, desde octubre y hasta mediados de diciembre,
la Fundación Cepaim ofrece también como parte del proyecto clases de mejora
del idioma español los martes y jueves de 10,30 a 12,30. Las clases son gratuitas,
están abiertas a toda persona interesada y orientadas a posibilitar un mejor
desenvolvimiento en aspectos de la vida práctica como buscar trabajo, ir de
compras, al médico o a otros lugares públicos.
Por último, durante el mes de noviembre se van a llevar a cabo dos talleres
de inteligencia emocional y habilidades sociales en el proceso de búsqueda
de empleo orientados a mujeres y jóvenes inmigrantes en situación de desempleo.
En los talleres se partirá de técnicas innovadoras, vivenciales y participativas
como son los juegos cooperativos y otras dinámicas de expresión, para
potenciar las capacidades creativas de los participantes en un momento crítico
como es el desempleo prolongado, aumentar su autoestima o ayudarles a adquirir una
serie de habilidades sociales y de inteligencia emocional, necesarias en los procesos
de búsqueda de empleo.
Los talleres se realizarán el 11 y 13 y el 16 y 17 de noviembre en la Fundación
Cepaim. Los interesados pueden dirigirse personalmente a la Fundación, ubicada
en el Colegio San Nicolás de Bari.
Fuente: El Diario de Teruel URL relacionado: http://www.diariodeteruel.es/noticia/68204/fusion-de-platos-y-musica-intercultural-para-la-insercion-de-las-inmigrantes
Material Multimedia Relacionado |
|