16 de Noviembre 2015
España intensifica su lucha contra las mafias de la inmigración
 |
Llevan poco más de un mes en patrullando
el Mediterráneo para frenar el tráfico ilegal de personas y ya han
rescatado a 630 inmigrantes. Desde el 8 de octubre, la fragata
“Canarias” de la Armada y su dotación de unos 250 efectivos, participan
en la misión de la UE contra las mafias de la inmigración. Y en este
tiempo han sido dos los rescates en los que han tenido que participar.
En el primero, el pasado día 5, auxiliaron a las 517 personas que se
hacinaban en una barcaza, mientras que el jueves hicieron lo mismo con
otras 112. En este último no pudieron hacer nada por salvar la vida de
un ciudadano de Guinea Conakri, que falleció durante el duro trayecto. Son
sólo dos ejemplos del drama que se vive en el Mediterráneo y que obligó
a la Unión Europea y a otros organismos internacionales a tomar medidas
para tratar de ponerle freno y lanzar en verano la operación
EUNAVFOR-MED, más tarde bautizada como “Sophia”, en honor a una niña
somalí que nació en uno de los buques de la misión tras el rescate de su
madre. Nuestro país también contribuye a esta misión con un avión de
vigilancia “P3 Orion”.
Así comenzó todo
Fue
en julio cuando el Congreso de los Diputados autorizó la participación
de España en esta misión europea y el 13 de septiembre el avión de
vigilancia se incorporaba a la primera fase de la misma con 50
efectivos. El Gobierno también autorizó, si era necesario, sumarse a una
segunda fase. Y así fue. El 8 de octubre se sumó la “Canarias” y su
helicóptero embarcado “Sea Haw”, que ya se ha encargado de destruir
alguna de las embarcaciones en la que viajan estos ciudadanos.
Además, otros 12 efectivos del Ejército del Aire y la Armada trabajan en
el Cuartel General de la misión en Roma y en el Cuartel operativo de la
Fuerza, establecido en el portaaviones italiano 'Cavour'.
Se
trata de una misión en la que participan 22 países miembros y que, en
la actualidad, cuenta con la presencia de 8 buques: España (1), Alemania
(2), Reino Unido (1), Bélgica (1), Francia (1), Islandia (1) e Italia
(1, el portaaviones Cavour). Además, desde el aire vigilan 7 aeronaves.
La
operación tiene prevista una tercera fase en la que la intención es la
de poder destruir las embarcaciones sospechosas y los asentamientos para
el tráfico ilegal de personas en origen, antes incluso de que se echen a
la mar.
Otros misiones de rescate
Pero
no es la única misión en la que España participa para tratar de frenar
la muerte de personas que escapan de sus países en busca de un futuro
mejor en Europa. Desde el pasado 1 de febrero la Guardia Civil también
está desplegada en el Mediterráneo con el mismo fin. Actualmente, el
Instituto Armado tiene desplegados en la zona, en el marco de la
operación “Tritón”, el buque oceánico “Río Segura” con una veintena de
efectivos y un avión CN-235 y sus 32 tripulantes, además de un oficial
de enlace en los cuarteles de Roma. Según las necesidades
operativas, la aportación de capacidades aumenta y, por ello, el buque
“Río Miño”, con otra veintena de agentes, llegará a la zona el 1 de
diciembre.
Desde el inicio de su misión han tenido que participar
en muchos rescates, entre los que destaca el del pasado 10 de octubre,
cuando salvaron la vida a 523 inmigrantes que navegaban a la deriva.
Y,
además de tratar de acabar con este tráfico incesante de personas por
el Mediterráneo, ambas misiones también mantienen una estrecha
colaboración con los países de origen o de tránsito de estos
inmigrantes, entre ellos Libia, clave en este drama
Fuente: La Razón URL relacionado: http://www.larazon.es/espana/espana-intensifica-su-lucha-contra-las-mafias-de-la-inmigracion-GD11210688#.Ttt1PIpfJNPZ1xR
Material Multimedia Relacionado |
|