29 de Noviembre 2015
Ciudadanos quiere regular los vientres de alquiler en España
«Yo no quiero pedir cambios, quiero liderarlos y estamos más cerca que nunca de poder hacerlo», dijo ayer Albert Rivera , presidente de Ciudadanos ,
en la presentación de su programa para las elecciones generales. La
encuesta que hoy publica EL MUNDO sitúa a su partido como segunda
fuerza. En su carta de presentación a los votantes, la formación apuesta
por una regulación que contemple la posibilidad de la gestación
subrogada, una bajada de los bienes culturales del 21% al 7%, la
legalización del cannabis o que los menores transexuales puedan cambiar
el registro de su identidad sexual.
El partido que preside Rivera defiende una regulación que contemple la
gestación subrogada, «con el consentimiento expreso de las partes
implicadas y con plenas garantías jurídicas».En su texto, afirma que
quiere dar respuesta a muchas familias que no pueden engendrar y dar a
luz un hijo. Su propósito es «un contrato de gestación» para amparar
jurídicamente a la gestante sustituta y los padres intencionales «que
garantice los derechos de las partes», "donde la filiación del neonato
sea inequívoca". La propuesta del partido resume: "Facilitar de esta
manera que las personas que no pueden tener hijos dispongan de una
oportunidad mediante técnicas de reproducción asistida subrogando la
maternidad. Ciudadanos no descarta una compensación económica, que
deberá «ser de una cuantía que se ajuste a los gastos razonables del
proceso».
El programa electoral del partido 'naranja' quiere una modificación
directa e inmediata, mediante una Proposición no de Ley, de la Ley
3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la
mención relativa al sexo de las personas, eliminando el límite de edad
del artículo 1 para que la rectificación de la mención registral del
sexo aplique a los menores; y eliminando la obligatoriedad de los
tratamientos médicos durante un mínimo de 24 meses. Hasta ahora los
menores de 18 años no pueden rectificar el sexo adecuando el sexo
registral a su identidad sexual, en materia relativa a la
transexualidad. El partido considera la transexualidad una circunstancia
natural, entendida como disconformidad con el sexo asignado al nacer.
Ciudadanos considera que los controles destinados a impedir las entregas
ilegales no reducen la inmigración irregular en forma signifivativa.
"Ello no obsta a que necesitemos fronteras impermeables especialmente en
áreas sensibles para la seguridad nacional como en Ceuta y Melilla sin
menoscabo del derecho de asilo, de acuerdo con los convenios
internacionales suscritos por España". En este sentido, "en cuanto
las circunstancias económicas lo permitan", apuesta por instaurar un
objetivo de inmigración anual, "que tomase en consideración las
necesidades de recursos humanos en términos más amplios, más que la
cobertura de vacantes en un mercado de trabajo concreto". Respecto a la
actuación en las fronteras, quiere reformar la ley de extranjería para
"evitar las expulsiones en caliente que impidan el derecho de asilo".
El partido de Rivera apoya la adopción de medidas legislativas
encaminadas a la despenalización y regulación por parte del Estado de la
producción y distribución del cannabis y sus derivados, «tanto para su
consumo particular como para su uso terapéutico». En este sentido, añade
que impulsará programas de información y concienciación de sus
consecuencias nocivas para la salud.
El partido hace caso a una de las grandes reivindicaciones del sector
cultural: reducir el IVA del 21% que impuso el Gobierno de Rajoy.
Plantea reducir este gravamen a los bienes culturales hasta el 7%. Se
incluyen en esta rebaja los cines, museos, bailes, jardines botánicos,
teatros, espectáculos y la práctica deportiva. Quedan excluidos los
espectáculos deportivos, esto es, por ejemplo, las entradas del fútbol o
el baloncesto. Esta rebaja, no prevista inicialmente por el partido, ha
sido incluida tras estimar el ahorro por la supresión del Senado en 50
millones, que irían a sufragar la menor recaudación por parte del Estado
con esta medida.
Ciudadanos contempla la supresión del IVA superreducido, pues sólo fija
dos tipos: 18% y 7%. Esto supone que el sector editorial, que ahora
tributa al 4%, con la formación emergente pasaría a hacerlo al 7%. Como
justificación, explican que el impuesto del libro electrónico bajaría
del 21% al 18%, y que su objetivo a negociar con la Comisión Europea es
que tributasen igual. Cuestionados por el encarecimiento de los libros,
Marta Rivera, responsable de la parte de Cultura, esgrime que promueven
la gratuitad de los libros de texto, que los pague el colegio y los
ceda. «Eso supone un ahorro de 300 euros a las familias, que pueden
destinar a libros de lectura».
Ciudadanos pretende poner fin al escándalo de las subvenciones al cine.
Argumentan que el Instituto de la Cinematografía y las Artes
Audiovisuales (ICAA) gestiona 60 millones al año. «El programa de
subvenciones directas al cine ha sido una enorme fuente de fraude». En
un primer momento, fuentes de Ciudadanos afirmaron que estas ayudas se
suprimían. Cuestionado por ello, Marta Rivera explicó a este diario:
«Las reestructuramos. Queremos cambiar el modelo, pone un sistema
distinto, y que tenga en cuenta a los nuevos creadores y se eliminen las
sospechas de fraude. No puedes quitar las ayudas porque supondría
cargarse la industria».
Hace unos años, Albert Rivera no era partidario del canon digital.
«Creemos que es una visión preventiva, profundamente», había defendido.
En su programa electoral contempla que los creadores tienen derecho a
percibir una compensación justa por copia privada y que ésta no debe
proceder de los Presupuestos del Estado. Creen que debe gravarse al
sector tecnológico, no a la persona física. "Lo lógico es que se cargue
al sector. La exención del canon al sector tecnológico no repercutió en
el consumidor", explica Marta Rivera. "Es así en toda Europa, menos en
Finlandia y Noruega. Son países que recuadan más que nosotros".
Como adelantó este diario ,
Ciudadanos es partidario de que el paciente puede rechazar o
interrumpir un tratamiento de soporte vital, el derecho a recibir
cuidados paliativos para evitar el dolor y contempla que la persona,
llegado un punto en que no esté en el ejercicio de sus facultades,
delegue en otra para que tome las decisiones encomendadas.
La televisión pública ocupa un capítulo especial en el programa de
Ciudadanos. Además de su apuesta por introducir cuotas culturales en su
programación, como informó este diario, el partido de Rivera persigue la
despolitización de la corporación. En este sentido, quiere que la
elección del presidente sea a partir de un concurso público de
candidatos y que éstos sean evaluados por un comité de profesionales con
experiencia, que seleccionarán un terna sobre la que el Parlamento, por
dos tercios de mayoría, elegirá el presidente.
Fuente: El Mundo URL relacionado: http://www.elmundo.es/espana/2015/11/30/565b66a346163f565a8b465d.html
Material Multimedia Relacionado