16 de Diciembre 2015
Cruz Roja atiende anualmente a 130.000 personas inmigrantes
Cruz Roja Española atiende anualmente a más de 130.000 personas inmigrantes. Entre los proyectos que han experimentado una subida importante en el número de personas beneficiarias está el de Integración,
reflejo del aumento de la población de origen extranjero con residencia
permanente en España. También ha crecido la intervención en
asentamientos, a través de la cual equipos formados en su mayoría por personas voluntarias
desarrollan actividades de cobertura de necesidades básicas y acciones
de carácter sociosanitario, además de otras orientadas a facilitar la
salida de estos entornos de exclusión. Por ejemplo, a través del Plan de
Empleo de Cruz Roja se han atendido a 32.180 personas.
A pesar de que el número de llegadas a las costas españolas no se ha incrementado en los últimos años, los proyectos de Acogida continúan siendo de especial relevancia
por la elevada vulnerabilidad de las personas que protagonizan estas
etapas de los procesos migratorios, especialmente en las llegadas a Ceuta y Melilla.
Desde 2010, Cruz Roja Española viene desarrollando una intensa labor de detección, protección, sensibilización y abogacía social en favor de las mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y de sus hijos e hijas. En este ámbito, se trabaja en diferentes entornos: puestos fronterizos habilitados (aeropuertos) y no habilitados (llegadas a costas, fronteras
de Ceuta y Melilla), asentamientos, en Centros de Internamiento y a
través de los programas de atención humanitaria y asilo, así como de
atención a mujeres en entornos de prostitución.
También ha continuado la asistencia humanitaria de
Cruz Roja a las personas que se encuentran en los Centros de
Internamiento de Extranjeros de Barcelona y Madrid, reforzándose las
labores de información, orientación, mediación y apoyo psicológico
destinadas a ofrecer soporte y acompañamiento a las personas internas.
Debido al incremento de las llegadas a nuestro país de personas
solicitantes de asilo, en el último año ha aumentado significativamente
la atención a este colectivo. Cruz Roja ha apoyado este año a 8.680 personas solicitantes de protección internacional
y refugiados a través de diferentes programas de acogida e integración,
lo que supone un considerable incremento respecto a las 5.260 personas
atendidas durante todo 2014.
Cruz Roja Española en León quiere hacer un llamamiento en este sentido a la población con el fin de que todas aquellas personas interesadas en hacerse voluntarios/as de este programa puedan conocerlo de primera mano y ayudar a las personas migrantes que vienen a nuestra ciudad.
Falsos mitos sobre la inmigración
Una de las principales dificultades que encuentran tanto personas
inmigrantes como refugiadas a la hora de lograr su integración
sociolaboral, además de las diferencias de idioma y cultura, son los tópicos y prejuicios sobre su situación. Estos son algunos de los falsos mitos:
¿Hay demasiados inmigrantes? En España hay casi 46 millones y medio de habitantes y 4.400.000 migrantes,
con lo que representan menos del 10% de la población. Los inmigrantes
están ayudando a contener el descenso demográfico español.
¿Acaparan los servicios sociales? La normativa que regula la concesión de las ayudas sociales establece criterios basados en las circunstancias particulares de la persona o familia receptora de las mismas, pero no se otorgan en función de su nacionalidad.
Es decir, que se necesita cumplir unos requisitos económicos y/o
personales para recibir prestaciones sociales y, en ningún caso, se
determinan según la nacionalidad. Representan el 9,32% de los
beneficiarios de prestaciones por desempleo
¿Suponen un gasto elevado para el Estado? Según todos los estudios, los migrantes aportan a la economía más de lo que reciben.
El 1% de los beneficiarios de pensiones en España son extranjeros, y de
ellos más de la mitad son ciudadanos comunitarios. La mayoría de
inmigrantes, en plena etapa productiva, proporcionan una aportación neta a las arcas de la Seguridad Social,
lo que continuará siendo así durante al menos las próximas dos décadas.
La inmigración ha contribuido a consolidar el sistema de protección
social en España. El 30% del crecimiento del PIB entre mediados de los años 1990 y la primera década de este siglo fue consecuencia del asentamiento de inmigrantes.
¿Quitan el trabajo a los españoles? Como otros tantos prejuicios,
éste es uno de los que más fácilmente se desmonta con datos objetivos
avalados por varios organismos nacionales e internacionales. La OCDE
por ejemplo, nos dicen que la tasa de empleo de personas migrantes se
ha reducido en 20 puntos en los últimos cinco años, más del doble que la
población española. La última EPA señala que la tasa de paro de la población extranjera es casi un 9% superior a la población española, llegando a un 11% en las personas migrantes extracomunitarias.
Fuente: Diario Digital de León URL relacionado: http://diariodigitaldeleon.com/sociedad/buenaspracticas/cruz-roja-atiende-anualmente-a-130000-personas-inmigrantes-14294
Material Multimedia Relacionado |
|