17 de Diciembre 2015
La escuela española recula en la integración de los alumnos inmigrantes
 |
Cuando la ‘consellera’ de Ensenyament, Irene Rigau,
señaló hacia los estudiantes de origen extranjero como una de las
principales causas por las que Catalunya había salido tan mal parada en
el último informe PISA en diciembre del 2013, en
seguida hubo pedagogos que le recordaron el efecto nocivo que los
recortes aplicados por la Generalitat en las escuelas estaban teniendo
sobre los alumnos más pobres, muchas veces hijos de familias
inmigrantes. Estos, según constató Xavier Bonal, sociólogo especializado en educación, tienen seis veces más riesgo de fracaso
que los estudiantes con más recursos económicos, ya que, entre otras
cosas, sus padres no pueden pagar clases de refuerzo o actividades
extraescolares. Aunque Rigau aclaró luego que ella se refería a cómo
afecta la alta presencia de inmigrantes al hecho de que las aulas
catalanas sean más diversas y heterogéneas que las de, por
ejemplo, Castilla y León, ("con una población más clásica y homogénea",
dijo), sus argumentos no acabaron de convencer.
El último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
hecho público este jueves, confirma lo que decían los expertos: el
retroceso -pequeño, pero retroceso-, que se ha registrado estos últimos
años en materia de integración escolar de los inmigrantes.
España es, según este informe, uno de los países donde en la última
década ha aumentado la diferencia entre los resultados en Matemáticas
que obtienen los alumnos autóctonos y los que sacan los extranjeros.
Solo Italia, Francia, Islandia y curiosamente también Finlandia
experimentaron entre el 2003 y el 2012 una caída mayor que la española.

El estudio, titulado 'Estudiantes inmigrantes en el colegio: allanando el camino hacia la integración',
se ha elaborado a partir de datos del programa PISA de la OCDE y
pretende ser, según indica el director del área de Educación
del organismo, Andreas Schleicher, un documento de
trabajo para conocer si las escuelas de los países occidentales están
preparadas ante la inminente (o no tan inminente) llegada de
refugiados. En el informe se confirma que, efectivamente, los colegios
con mayores tasas de niños inmigrantes suelen estar localizados en
vecindarios pobres. Esa es, a ojos de la OCDE, la clave de sus malos resultados escolares.
"El
sistema educativo no está consiguiendo neutralizar las diferencias
sociales y económicas entre los alumnos ricos y pobres y distribuir los
resultados académicos de los alumnos con independencia de su origen
familiar", lamentaba recientemente Bonal, profesor de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Valga decir, como atenuante, constata el estudio de la OCDE, que la
presencia de estudiantes de 15 años inmigrantes de primera generación
(es decir, jóvenes nacidos en el extranjero y cuyos padres también son
inmigrantes) ha crecido 5,5 puntos porcentuales en España cuando el
promedio de los países de la OCDE es de solo 0,4 puntos porcentuales.

El
estudio hace énfasis en la importancia que tienen "las políticas
educativas a la hora de complementar las políticas sociales hacia la
integración", si bien reconoce que, pese a todo, el "desarrollo de
políticas de educación para responder a las necesidades de los
estudiantes extranjeros no es fácil", sobre todo si no se da prioridad
al refuerzo lingüístico.
¿CÓMO MEJORARLO?
Por
eso, los expertos de la OCDE proponen, entre otras alternativas para
asegurar la integración escolar de los escolares inmigrantes, la
creación de servicios de asistencia lingüística permanentes "tan pronto
como sea posible" en la escuela, un servicio que en Catalunya ha
funcionado en las aulas de acogida desde hace más de una década y que en
la actualidad está siendo objeto de reforma. El organismo internacional
recomienda también a los estados que alienten a los padres inmigrantes a
matricular a sus hijos pequeños en parvularios y escuelas de primera
infancia para que se inicien en el contacto con la lengua local desde
los primeros años.

Es
muy importante, agrega la OCDE, evitar la concentración de los alumnos
de origen inmigrante en colegios desfavorecidos, con la consiguiente
aparición de guetos. Y estimular, a cualquier edad, la multiculturalidad
y el aprendizaje de valores y cultura ciudadana, insiste la OCDE.
La importancia de sentirse uno más
Uno de los mejores indicadores del éxito de la integración de los alumnos inmigrantes en su nueva comunidad es su sentido de pertenencia al nuevo entorno,
un elemento muy importante, por otra parte, para cualquier joven de 15
años (que es la edad que tienen los estudiantes que participan en los
informes PISA). ¿Cómo se sienten en la escuela?¿Tienen amigos entre sus
compañeros de clase?¿Quedan con ellos fuera del instituto? Estas y
preguntas del mismo estilo fueron incluidas en la parte final del PISA
en su edición del 2012, de manera que los investigadores pudieran
obtener algunas pistas sobre cómo se está haciendo la integración. No
solo importaba saber qué piensan los recién llegados, los conocidos como
estudiantes de porimera generación (los chicos que han llegado al país
cuando ya habían empezado la escuela en sus lugares de origen), sino que
también se incluyó a los de la denominada segunda generación, es decir
alumnos nacidos en el país pero que, al ser hijos de familias
extranjeras, en sus casas hablan lenguas distintas a las de la escuela.
Con
todo, una buena integración no equivale a unos buenos resultados
académicos, advierte el informe. Y pone ejemplos: los alumnos
inmigrantes de países árabes tienen más éxito en los Países Bajos que en
Finlandia en términos de rendimiento escolar, pero en cambio indican un
sentido de pertenencia más fuerte en Finlandia que los Países Bajos. En
España, dice el estudio, la integración está teniendo un carácter
progresivo, en el que aún ha camino por recorrer.
Fuente: El Periódico URL relacionado: http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/ocde-informe-escolares-inmigrantes-escuela-espanola-recula-integracion-extranjeros-4757256
Material Multimedia Relacionado |
|