23 de Diciembre 2015
Llegan a España 6 refugiados reubicados más: solo 18 solicitantes desde septiembre
El proceso de reubicación de refugiados desde Italia a
España continúa a paso lento. Muy lento, y casi en silencio. Este
martes, sin ningún tipo de anuncio oficial por parte del Gobierno, han
llegado otros seis solicitantes de asilo eritreos a Madrid, según ha
informado la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR), la ONG que se
encargará de su acogida.
Con este nuevo vuelo,
dedicado al traslado de solo seis personas más de las 16.231 refugiados
que le corresponden a España, ha llegado un total de 18 refugiados,
menos del número anunciado por Soraya Sáenz de Santamaría en noviembre,
que cifraba el primer grupo de reubicados en 19 demandantes de asilo. En
aquella ocasión, siete personas rechazaron viajar a este país ya que
preferían alcanzar el centro de Europa, el destino inicial de su
travesía migratoria.
Las seis personas de origen eritreo serán "acogidos en
los dispositivos de CEAR en Madrid incorporándose al sistema de acogida
estatal", según ha informado la ONG a través de Twitter.
En un primer momento, el Gobierno iba a trasladar en noviembre a un
grupo de 50 personas en una operación "piloto" de reubicación de
refugiados, tal y como lo había anunciado el primer ministro de Italia,
estado que se encarga de la selección previa de los solicitantes
derivados a otros países miembros. La cifra cayó a los 19 anunciados por
Moncloa, que finalmente se quedaron en 12. En esta ocasión sí se
confirmó que siete personas prefirieron no viajar a este país, porque
pensaban que tenían mayores oportunidades de futuro en otro estado
europeo.
Ahora han llegado seis más, aunque se
desonocen las razones que motivan que el Gobierno haya traido a un grupo
tan reducido, a pesar de tener en la actualidad plazas disponibles para
acoger al menos a las 50 personas que iban a ser trasladadas en un
principio en la primera operación "piloto". Los solicitantes de asilo
suelen estar al tanto de las mayores o menores posibilidades de
integración en los diferentes países de la UE, y suelen ser conscientes
de las difíciles situaciones a los que acaban abocadas a las personas
que piden protección internacional en España. A los altos índices de
desempleo, se unen ayudas insuficientes y la falta de redes de
familiares o conocidos, generadas en mayor medida en países del norte de
Europa.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado
(CEAR) califican el proceso de reubicación, aprobado en septiembre por
el Consejo Europeo, como "desesperadamente lento". "La Unión Europea y
los estados miembro deben dar respuesta a sus compromisos y acelerar los
traslados ya que la situación de miles de personas se está volviendo
insostenible", afirmó Estrella Galán, secretaria general de la entidad
en noviembre.
Fuente: El Diario URL relacionado: http://www.eldiario.es/desalambre/Llegan-Espana-refugiados-reubicados-comprometio_0_465803940.html
Material Multimedia Relacionado |
|