20 de Diciembre 2015
Aragón registra la menor tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 habitantes de España
Aragón registró en el tercer trimestre del año la menor tasa de
mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 habitantes de
España, con un 7,58. Se sitúa muy por debajo de la media nacional
(13,69), según los datos del informe del Observatorio contra la
violencia doméstica y de género referido al tercer trimestre de 2015,
publicado este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Igualmente ocurre con el número total de denuncias presentadas (por
cada 10.000 mujeres) que, en el caso de Aragón, ha sido de los más bajos
(504). Sólo La Rioja (158), Navarra (299) y Cantabria (334) mantienen
cifras inferiores a las de Aragón.
Este datos contrastan con el porcentaje de órdenes de protección
dictadas por los juzgados aragoneses, ya que si por una parte el número
de denuncias está entre los más bajos, el porcentaje de órdenes de
protección dictadas es el más alto de España con un 45,8%.
En Aragón se han emitido órdenes y medidas de protección y seguridad
para las víctimas en el 70% de los casos, y solo en un 30% han sido
inadmitidas (1%) o bien denegadas (29%).
Respecto a las denuncias (504) 331 fueron presentadas por la propia
víctima (19 en el juzgado –un 3,8%-, 312 ante la policía – un 61,9% y
125 por intervención policial directa -24,8%-) y en el 11,5% de los
casos las mujeres se acogieron a la dispensa a no declarar (35 españolas
y 23 extranjeras).
En un 41,13% de los casos la víctima mantenía con su maltratador una
relación afectiva, en el 29% eran exparejas y en el 10,82% de los casos
el maltratador fue su excónyuge. El 89,86% de los hombres juzgados en
Aragón fueron condenados (33 españoles y 29 extranjeros) siendo el
delito de lesiones y malos tratos (673) el más cometido por los
maltratadores y las faltas de vejación injusta (18) e injurias (7) las
más frecuentes.
Sobre el número de asuntos de violencia de género registrados en la
Comunidad aragonesa en el tercer trimestre del año, los juzgados de
Violencia Contra la Mujer registraron directamente 882 asuntos, 96 casos
fueron tramitados por los juzgados de lo Penal, uno por las Audiencias
Provinciales y otros 30 procedían de otros órganos. Los juzgados
resolvieron 798 y al finalizar el trimestre 954 quedaron pendientes de
finalizar, situación que coloca a Aragón por debajo de la media
nacional.
Datos nacionales
A nivel nacional, el porcentaje de condenas sobre el total de
sentencias dictadas fue de un 64,1%, idéntica cifra que en el mismo
período del año anterior, pero que consolida un incremento iniciado en
el primer trimestre de este año, cuando fue de un de 61,4%y que continuó
en el segundo trimestre, con un 62,4%.
En total, los juzgados y tribunales dictaron en este tercer trimestre
del año 9.863 sentencias penales, de las que 6.322 fueron condenatorias
y 3.541, absolutorias.
El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en las
Audiencias Provinciales, con más de un 86%, y en los juzgados de
violencia sobre la mujer, con algo más del 81%. En los juzgados de lo
penal se produjo un equilibrio numérico entre condenas y absoluciones.
Fuente: Aragón Digital URL relacionado: http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=139902
Material Multimedia Relacionado |
|