24 de Diciembre 2015
Un inmigrante rescatado del mar ganó la lotería española de Navidad
Casi perdió la vida intentando llegar a España
por mar, trabajó duro, pero hasta hace dos días no tenía nada. Este
miércoles el senegalés Ngame no podía contener su alegría al ganar una
parte de la lotería de Navidad española.
El premio "gordo" de
la lotería de Navidad recayó el martes en Roquetas de Mar, localidad
turística y agrícola de 92 mil habitantes en el sur de España, donde
este inmigrante trabajaba como peón en los invernaderos de hortalizas.
La
lluvia de US$ 152 millones se debe repartir entre la multitud de
compradores de los "décimos", cada billete de la serie ganadora.
"No
puedo creerlo, si les dijera que no tenía ni cinco euros", se
exclamaba Ngame, de 35 años, temporalmente sin trabajo, entrevistado
este miércoles por el diario local La voz de Almería.
Ngame
"llegó a la administración de lotería con su pareja, él llevaba un
décimo" ganador de US$ 440 mil, explicó Noelia Lázaro, la periodista
que entrevistó al senegalés.
El inmigrante contó que había
llegado hace ocho años a la isla española de Tenerife, en el
archipiélago de Canarias, con su mujer a bordo de una de esas precarias
embarcaciones que en España llaman "pateras".
"Estábamos 65
personas en aquella patera y gracias a los españoles estamos aquí,
ellos nos salvaron cuando ya estábamos dentro del mar" luego de
naufragar, explicó.
Su vida después fue dura, encadenando
empleos temporales en los invernaderos de las explotaciones agrícolas
hasta encontrarse sin trabajo.
"A Roquetas, junto a El Ejido,
se le conoce como la despensa de Europa, de aquí sale toda la hortaliza
que en invierno consumen los europeos", explicó a la televisión
pública el alcalde de la ciudad, José Juan Rodríguez.
El
"gordo" será una "verdadera bendición" para la ciudad, afirmó, dado que
"la tasa de paro ha subido muchísmo en estos últimos años, producto de
esta crisis". "Está al torno al 30%", subrayó.
Roquetas de Mar forma parte de una de las mayores zonas de cultivos de Europa, apodada "el mar de plástico" porque allí se aglomeran decenas de miles de hectáreas de invernaderos.
A base de mano de obra barata, los inmigrantes
mantienen con su trabajo esta agricultura intensiva con costos de
producción extremadamente bajos. Sus salarios son aún menores si se
trata de clandestinos.
Verdadera tradición navideña en España,
donde los amigos, los compañeros de trabajo o las familias se regalan y
comparten décimos, este sorteo se lleva celebrando ininterrumpidamente
desde 1812. Ni siquiera la Guerra Civil española (1936-1939) logró
socavar esta tradición: cada uno de los dos bandos celebró su propio
sorteo.
La popularidad de la lotería de Navidad se ve aumentada
por el hecho de que no solo hay unos pocos grandes ganadores, sino que
también distribuye miles de pequeños premios.
Aunque otros
sorteos tienen premios individuales más altos, esta es la primera
lotería del mundo por el total de la suma que se reparte: US$ 2.454
millones este año.
Fuente: El Observador URL relacionado: http://www.elobservador.com.uy/un-inmigrante-rescatado-del-mar-gano-la-loteria-espanola-navidad-n711607
Material Multimedia Relacionado |
|