08 de Noviembre 2016
La ciudad cuenta con 20 agentes antirrumores para combatir el racismo
Su labor se enmarca dentro de la Estrategia ZGZ Ciudad
Antirrumores, que tiene como objetivo realizar acciones que frenen
estereotipos, prejuicios y falsos rumores en torno a la inmigración que
circulan en la ciudad utilizando "datos objetivos e información
contrastada", ha precisado la vicealcaldesa y consejera de Derechos
Sociales, Luisa Broto.
En rueda de prensa, Broto ha
presentado la segunda fase de este proyecto de intervención comunitaria
que busca fomentar la convivencia intercultural, la integración, la
prevención y lucha de la discriminación y el racismo.
Según
ha destacado, "se trata de una estrategia que moviliza a la ciudadanía a
participar activamente en la creación de una ciudad inclusiva e
intercultural, para lograr una mayor transformación y cohesión social".
Tras una primera fase en la que se ha realizado un
diagnóstico y se elaborado un informe con los rumores más extendidos,
que se dio a conocer el pasado mes de marzo, más de 40 personas han
recibido formación práctica y teórica, de los que 20 de ellos han
decidido pasar a formar parte a ser agentes antirrumores.
BARRIOS
Cualquier
persona mayor de edad que esté dispuesta a colaborar y difundir el
discurso antirrumor en diferentes ámbitos puede formar parte de la red
de agentes y participar en la implementacion del programa.
Se
ha hecho especial hincapié en la participación de funcionarios del
Ayuntamiento y otras Administraciones Públicas, que preferentemente
realizan su trabajo con atención directa al público, miembros de
asociaciones, entidades sociales y vecinos de barrios donde hay una tasa
alta de población inmigrante.
Las actividades de este
proyecto se descentralizarán a los distintos barrios de la ciudad,
incidiendo en los de mayor población extranjera. Durante el mes de
noviembre, se lleva el trabajo al barrio de Delicias -el distrito con el
mayor número de población extranjera, situándose en 25.093 individuos, y
en 2017 se continuarán en San José, Las Fuentes y Oliver.
En
cuanto al trabajo de sensibilización, a partir de este martes comienza
la implantación de una campaña de difusión gráfica que se colocará en
autobuses urbanos; mupis y cabinas de teléfono, con la recopilación de
los cinco antirrumores seleccionados.
Con esta
campaña se pretende no solamente provocar un impacto visual en la
ciudadanía, sino sobre todo suscitar curiosidad en la población para
buscar información sobre la veracidad o no de los diferentes rumores y
motivar la implicación y participación en este programa.
MANUAL ZGZ CIUDAD ANTIRRUMORES
Tras
el trabajo de diagnóstico, la Casa de las Culturas, la Fundación
Federico Ozanam y SOS Racismo Aragón han confeccionado el Manual ZGZ
Ciudad Antirrumores que se ha dado a conocer el pasado mes de marzo y
puede descargarse en la web municipal www.zaragoza.es.
Este
documento es una herramienta de apoyo, consulta y formación de los
Agentes Antirrumores que pretende generar rumores positivos y
antirrumores en torno a la inmigración.
Para ello
incorpora una base documental, estadística y normativa, que contrarresta
y frena cada uno de los rumores así como argumentos positivos en torno a
la diversidad.
Se trata de un documento que nace con
carácter abierto, accesible y en constante proceso de mejora en función
de la propia evolución de los rumores.
Fuente: La Información URL relacionado: http://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/racismo/cuenta-agentes-antirrumores-combatir-racismo_0_970103745.html
Material Multimedia Relacionado |
|