Forestalia, como promotor y organizador del proyecto solidario, asume el transporte, manutención y alojamiento, para el que se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Andorra y del Gobierno de Aragón, a través de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón.
Se trata de un proyecto dinámico, que se adaptará a las necesidades y circunstancias de las personas acogidas. Forestalia ha contratado a traductores y personal específico para prestar el apoyo y acompañamiento necesario al colectivo, tanto en el punto de partida en Ucrania como en la acogida en Andorra.

La empresa también cubrirá las necesidades básicas de productos personales, y prestará asistencia para los trámites legales y administrativos en colaboración con el Departamento de Ciudadanía del Gobierno de Aragón, de modo que los desplazados tengan garantizado el acceso a la sanidad y, en el caso de los menores, la escolarización.
Recursos para la nueva etapa
El proyecto solidario persigue facilitar a las personas desplazadas los medios para que, quienes así lo deseen, puedan integrarse y empezar un nuevo futuro. Para ello, el acompañamiento incluirá la formación de español y recursos para la empleabilidad, para la que Forestalia pone a disposición de las personas refugiadas oportunidades para la integración laboral en los diversos proyectos de la empresa, atendiendo a los perfiles y circunstancias personales. Para facilitar la conciliación familiar, se contará asimismo con el servicio de guardería municipal.
Con este proyecto, Forestalia da un paso más en el compromiso con el desarrollo social y económico de las comarcas aragonesas que más han sufrido el problema de la despoblación
Con este proyecto, Forestalia da un paso más en el compromiso con el desarrollo social y económico de las comarcas aragonesas que más han sufrido el problema de la despoblación, intensificado por la crisis de la minería del carbón. En estas comarcas, Forestalia ha plasmado su apuesta por nuevos proyectos de generación de empleo y futuro en el medio rural, alineados con los objetivos de sostenibilidad también impulsados por las instituciones, como el Gobierno de Aragón.
Compromiso con Andorra
Forestalia está comprometida con el desarrollo socioeconómico de los 34 municipios incluidos en los Convenios de la Transición Justa, en línea con los objetivos de la Estrategia Estatal para la Transición Justa, así como la política demográfica y de lucha contra la despoblación del Gobierno de Aragón.
Forestalia está desarrollando en el municipio de Andorra nueve proyectos fotovoltaicos, que suman alrededor de 400 megavatios
Dentro de este compromiso, Forestalia está desarrollando en el municipio de Andorra nueve proyectos fotovoltaicos, que suman alrededor de 400 megavatios. Una vez que los proyectos dispongan de las autorizaciones pertinentes, además del efecto favorable sobre el empleo, las instalaciones supondrán unos ingresos municipales de más de 5 millones, en concepto del impuesto de construcción (ICIO) y un pago anual de alrededor de 2 millones en tributos locales.
Además de estos proyectos fotovoltaicos, Forestalia construirá en Andorra una planta de fabricación de pellets, tal y como presentó en un acto público en Teruel. Todos estos ingresos redundarán en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Andorra, y podrán ayudar a paliar la brecha en el acceso a servicios públicos entre el mundo rural y el urbano.